El PSOE de Melilla negó ayer que la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de retirar las concertinas de las vallas fronterizas de las dos ciudades autónomas con Marruecos vaya a producir un posible efecto llamada, y afirmó que las críticas en torno a esta medida esconden intereses políticos. En una nota de prensa, la secretaria general del PSOE de Melilla, Gloria Rojas, recordó en este punto que el pasado mes de febrero, el anterior ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, “ya adelantó su intención de eliminar la concertina de las vallas de Melilla y Ceuta”. “Nadie del PP local o nacional se pronunció en contra de la medida o habló de efecto llamada”, dijo Rojas, convencida de que las críticas y declaraciones que diferentes dirigentes populares de Melilla han llevado a cabo estos días responden únicamente a intento de utilizar partidistamente esta cuestión y sacar rédito político.
Rojas defendió la medida anunciada días atrás por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, porque “las cuchillas instaladas en algunas partes de la valla fronteriza no tienen efectos disuasorios, pero provocan gravísimas heridas a quienes intentan entrar”.
Por ello, Rojas hizo hincapié en que el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez va a garantizar la seguridad fronteriza “pero con métodos efectivos y no con medios que ya se han demostrado inútiles y que, además, son cruentos”.
Sin pérdida de seguridad
La líder socialista dejó claro que la retirada de la concertina no va a suponer pérdida de la seguridad en el perímetro y se refirió al hecho de que el Consejo de Ministros del pasado viernes haya acordado la elaboración de un informe con el objetivo de establecer otros métodos distintos que garanticen nuestra seguridad fronteriza.
“El control de las fronteras y la seguridad debe estar ligado al respeto a los derechos humanos y a la dignidad humana. Se tiene que mantener la seguridad en la frontera sin herir a las personas”, argumentó Rojas.
Además, la máxima responsable del PSOE cree demostrado con hechos que “poner concertina no sirve para nada”, ya que “en el año 2014, con un Gobierno del PP que había puesto más concertina en la valla, se produjo la mayor entrada de personas de toda la historia de la democracia”.
De esta manera, hizo referencia a los más de 4.000 inmigrantes que accedieron a Melilla, de los cuales la mitad lo hicieron a través del perímetro fronterizo terrestre.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…