Categorías: Política

PSOE denuncia la reducción del servicio de ambulancias en Melilla

El Partido Socialista de Melilla (PSME-PSOE), a través de su secretaria de Políticas Sociales, Nora Hammad, denunció ayer el recorte y reducción del servicio y dispositivos de ambulancias en la ciudad desde que el Partido Popular (PP) llegó al Gobierno de España. En este sentido, Hammad informó de que los dispositivos sanitarios del Ingesa en Melilla son seis, tal y como se recoge en las memorias de 2012. La secretaria de Políticas Sociales del Partido Socialista de Melilla (PSME-PSOE), Nora Hammad, denunció ayer el recorte y reducción del servicio y dispositivos de ambulancias en la ciudad desde la llegada del Partido Popular (PP) al Gobierno de la nación.

La dirigente socialista, que realizó un análisis del deterioro del sistema público sanitario que está llevando a cabo el Ejecutivo de Mariano Rajoy, a través de la Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), censuró que se esté produciendo una reducción del servicio de transporte sanitario durante estos dos años, perjudicando a los melillenses.
"Entre los logros de Francisco Robles está el hecho de que el servicio de ambulancia, que cuenta el mismo precio de licitación que tenía con el anterior Gobierno, ha supuesto menos dispositivos y servicios a pesar del aumento de la población en Melilla", apuntó Hammad en nota de prensa, e indicó que las ambulancias de urgencias se han visto reducidas a dos los fines de semana y festivos, cuando anteriormente eran tres. "Dos de ellas estaban operativas 24 horas y una tercera, 16 horas, todos los días", recordó la socialista, que además señaló que actualmente hay dos ambulancias de traslado, habiéndose reducido una ambulancia de lunes a sábado.

En este sentido, Hammad informó de que los dispositivos sanitarios del Ingesa en Melilla son seis, tal y como se recoge en las memorias de 2012, mientras que en Ceuta, en el mismo periodo de tiempo, se elevaron a 10.

Así, explicó que Melilla cuenta con dos ambulancias no asistenciales, dos ambulancias asistenciales y dos vehículos colectivos, mientras que en la ciudad hermana se cuenta con cuatro vehículos colectivos, tres ambulancias asistenciales y tres ambulancias no asistenciales.

Y todo ello a pesar de que la población en Ceuta en el año 2011 era de 82.376 ciudadanos y en el 2014 de 84.018, lo que representa un incremento poblacional de 1,9 por ciento, mientras que en Melilla se ha pasado de 78.476 a 84.450 ciudadanos, es decir, que se ha producido un incremento del 7,6 por ciento de la población.
"El propio director territorial del Ingesa en Melilla llegó a acusar a los melillenses de emplear las ambulancias como si de taxis se trataran", concluyó la socialista.

Acceda a la versión completa del contenido

PSOE denuncia la reducción del servicio de ambulancias en Melilla

Entradas recientes

Críticas del Colegio de Médicos de Melilla hacia el PSOE por la realidad del sector sanitario

Ricardo de Lorenzo, representante del Colegio de Médicos de Melilla, ha valorado positivamente el apoyo…

45 minutos hace

Sabrina Moh responde a la propuesta del PP sobre la ampliación del aeropuerto de Melilla.

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha respondido a la propuesta del Partido Popular (PP)…

2 horas hace

Comienzan los miércoles gratuitos en el autobús de la COA para los melillenses

Daniel Ventura, consejero de Medio Ambiente, ha recordado que desde este miércoles 9 de abril…

6 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 9 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

El Campus de Semana Santa completa su segunda jornada

Este pasado lunes echaba a andar el XIII Campus de Tecnificación de Fútbol y Fútbol…

9 horas hace

El Melilla Torreblanca ya conoce los horarios oficiales de la fase final de la Copa de la Reina

El Melilla Torreblanca C.F. defenderá su título en la fase final de la Copa de…

12 horas hace