Categorías: Política

PSOE advierte a Puigdemont de que sólo habrá diálogo “dentro de legalidad”

El PSOE de Melilla advirtió ayer al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de que sólo habrá diálogo para resolver el conflicto político de Cataluña dentro de la legalidad y la Constitución Española. La secretaria general del PSOE de Melilla, Gloria Rojas, dijo que el diálogo “tiene que ser sobre un marco de convivencia que es la legalidad, que es el Estado de Derecho”, por lo que pidió a Puigdemont “que recupere la normalidad institucional y el encaje de la ley y después habrá diálogo”. “Desde el PSOE queremos conseguir un acuerdo a través del diálogo y la negociación siempre que se recupere la normalidad institucional y el encaje de la ley”, insistió la líder socialista, que hizo hincapié en que “lo que no se puede hacer es promover que la gente salga a la calle, generar tensión, ni romper la convivencia”.
“Hemos escuchado decir, sobre todo a algunos sectores del PP, que no hay nada que dialogar con quienes quieren romper España. Todo lo contrario, de lo que se trata es hablar para de garantizar la soberanía nacional, la unidad de España, consagrado en el artículo 2 de la Constitución”, dejó claro la número uno del PSOE local.

Palabras del Rey
En su intervención, Rojas se refirió al discurso del Jefe del Estado, del que dijo que fue una intervención “necesaria por los momentos tan delicados y complicados que está viviendo España”.
“Con el Jefe del Estado coincidimos en cuestiones como la defensa de la Constitución, del Estatuto de Autonomía y del autogobierno catalán. En la defensa de la legalidad, del Estado de Derecho y la Defensa del pueblo español. Y, evidentemente, coincidimos en su deseo de búsqueda de concordia y entendimiento del pueblo español, que lógicamente incluye, a los catalanes”, explicó.
Rojas recalcó que, si un partido quiere emprender cambios en la ley o en la Constitución, “hay mecanismos”, pero hizo hincapié en que cualquier cambio “debe ser siempre dentro del marco de la ley” porque “las leyes, la propia Constitución tiene sus mecanismos de reforma”, recordó.
Por lo tanto “si algún partido quiere hacer modificaciones, que se atenga a los mecanismos que legalmente nos hemos dotado todos los españoles y que consiga las mayorías necesarias para llevarlas a cabo, a través del debate político y el acuerdo”, remachó.

Policía y Guardia Civil
Gloria Rojas quiso tener “especiales palabras de apoyo, cariño y solidaridad con los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil que están siendo acosados en Cataluña”, y consideró “intolerable” el “acoso que están padeciendo quienes velan por nuestra seguridad”.
Precisó que el PSOE siempre ha mostrado su apoyo a quienes velan por la seguridad. “El PSOE es el que defiende los trabajadores y en este momento los trabajadores de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado lo necesitan”, reconoció.
Ahondando en esta idea, recordó que el domingo desde el PSOE lamentaron las cargas policiales contra ciudadanos. “Lo hicimos porque, sinceramente, creemos que esta situación se podría haber gestionado de una manera muy diferente y de forma más eficiente”, reconoció.
Sin embargo, dejó claro que esas críticas no iban contra la Guardia Civil ni contra la Policía Nacional, “como han pretendido tergiversar y manipular algunos dirigentes del PP, de forma maliciosa”, sino contra quienes han gestionado esta situación, “es decir, contra el Gobierno de Rajoy”.
La socialista dijo que estas críticas contra el Ejecutivo de Rajoy que también se han dado por los propios profesionales de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. Así, la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), que han denunciado “el abandono del Ministerio del Interior y del Gobierno de Rajoy a los agentes en Cataluña”.
La Asociación Independiente de la Guardia Civil (ASIGC) y la Asociación de Escala de Suboficiales de la Guardia Civil Profesional (ASESGC) “han recriminado al Ministerio de Interior que se sienten muy solos y humillados”.
También comentó Rojas respecto a la Policía Nacional que los cinco sindicatos policiales – Sindicato Unificado de Policía (SUP), la Confederación Española de Policía (CEP), la Unión Federal de Policía (UFP), el Sindicato Profesional de la Policía (SPP) y la Alternativa Sindical de Policía (ASP)-, han denunciado “la poca defensa del Gobierno de Rajoy a los agentes desplazados y aseguran que los agentes están pagando las culpas por la inacción del Gobierno de España y de cuántos tenía que haber intervenido ante la amenaza de este conflicto”.

Acceda a la versión completa del contenido

PSOE advierte a Puigdemont de que sólo habrá diálogo “dentro de legalidad”

Redacción

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

4 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

4 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

5 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

10 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

10 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

15 horas hace