Categorías: Sociedad

Proyecto Hombre celebra en el mejor de los ambientes su feria alternativa

Un año más Proyecto Hombre organizó su propia comida de feria, un almuerzo en la terraza junto a su sede en el cargadero, a la que acudieron usuarios, familiares y terapeutas, con los que compartir una jornada especial de camaradería. Esta celebración, esta Feria Alternativa, se desarrolló en el mejor de los ambientes. Mariángeles Gallardo, asistente social de Proyecto Hombre, explicó que todos los años celebran una feria alternativa en su local social, consistente en una comida que sirve para "hacer balance del año y hablar de los avances conseguidos, es un día que compartimos con usuarios, familiares, terapeutas y amigos".

Explicó que es una forma diferente de participar de las fiestas patronales, "porque antes no han disfrutado de la feria, porque no estaban en condiciones, porque tenían problemas económicos o estaban desaparecidos. Es una manera de que la vivan de una manera diferente".

Balance
Indica que el balance de los primeros seis meses del año es "bastante positivo porque muchas personas se encuentran, en comparación a como vinieron, muy estabilizadas; han conseguido potenciar su autoestima y ahora tienen factores de protección importantes en sus vidas, están abstinentes", pero lo fundamental es que, tal como se promueve desde Proyecto Hombre, "se ha producido un cambio en su estilo de vida". En estos meses se ha trabajado "intensamente el autocontrol, la tolerancia a la frustración y esos cambios son palpables", aseguró.

En estos momentos en el área de tratamiento se atiende a 80 personas, cada uno en diferentes fases, incluyendo a los que está en reinserción. En prevención destacó las campañas realizadas en los centros escolares, en las que han trabajado con unos cuatro mil jóvenes.

Programas
Proyecto Hombre ha incorporado este año, a sus programas de atención, el denominado Estima, dirigido exclusivamente a mujeres que "no presentan adicción, pero sí una codependencia emocional, algo que les perjudica en sus vidas. Está creado para mujeres de estas características porque se ha demostrado que esta situación existe".

Gallardo, que aclaró que en todos los programas que desarrollan participan tanto hombres como mujeres, detalló que asimismo trabajan con 60 menores, entre los que se encuentran acogidos en el centro Purísima como jóvenes que cumplen medidas judiciales de libertad vigilada.

Por último señaló que, por número de casos, las sustancias más adictivas que tratan corresponden a cocaína, alcohol y THC (cannabis).

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Proyecto Hombre celebra en el mejor de los ambientes su feria alternativa

Jesús Andújar

Entradas recientes

54-58. Buen cierre de temporada para las chicas del filial

LA SALLE NACIONAL VENCE EN LA CANCHA DEL FCB GRANADA El Melilla Ciudad del Deporte…

3 horas hace

La U.D. Melilla, ante una nueva final por la permanencia

La U.D. Melilla, en la undécima posición del Grupo V de la Segunda Federación, se…

5 horas hace

Estulticia, ¿se destruirá Trump a sí mismo?

Carta del Editor. MH, 9/4/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Estulticia: necedad, tontería. Su etimología: proviene…

5 horas hace

El Balonmano Maravilla de Melilla inicia este domingo su participación en la Mijas Handball Cup

El Balonmano T-Maravilla de Melilla participará en la Mijas Handball Cup del 13 al 16…

5 horas hace

Derbi norteafricano desigual, con dos equipos muy distanciados en la tabla

MCD C.F. RUSADIR-SPORTING ATLÉTICO: ESTE DOMINGO, A LAS 17’00 HORAS El MCD C.F. Rusadir y…

5 horas hace

Una amplia expedición melillense acude a una importante cita, el TyC 2

DIECISÉIS JÓVENES DEPORTISTAS Y TRES TÉCNICOS SE DESPLAZARON A ZARAGOZA Recientemente se disputó en Zaragoza…

6 horas hace