Categorías: Marruecos

Protestas en Marruecos por el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel

La decisión del presidente norteamericano, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como la capital de Israel ha causado un gran revuelo en todo el mundo árabe, y ha provocado tanto respuestas diplomáticas (el rey Mohamed VI escribió una carta a Donald Trump) como protestas a lo largo y ancho del mundo árabe. Algunas de esas protestas se han producido en la región colindante con nuestra ciudad, produciéndose movilizaciones en ciudades como Oujda, Berkane o la vecina Nador. Tras la decisión -el pasado miércoles 6 de diciembre- del presidente de los EEUU, Donald Trump, de reconocer unilateralmente Jerusalén como la capital de Israel, anunciando el traslado de su embajada a dicha ciudad, se han dado intensas reacciones en todo el mundo árabe.
En el vecino Marruecos, el rey Mohamed VI, presidente del Comité Al-Quds (comité de 15 países que apoyan la causa palestina), tras conocerse la noticia se apresuró a expresar su “preocupación personal”, que envió por escrito a Donald Trump.
Además de la sosegada respuesta del monarca alauí, en Marruecos se han dado reacciones de mayor intensidad; varios cientos de personas se manifestaron después de la oración del viernes en Rabat, en las cercanas Oujda y Berkane, y en la vecina ciudad de Nador.
Hay nuevas manifestaciones planificadas para hoy, domingo, en la capital, convocadas por la Asociación Marroquí de Apoyo a la Lucha del Pueblo Palestino (AMSLP) y el Grupo de Acción Nacional para el Apoyo a Palestina. Su coordinador, Abdelkader Alami, quiso presentar un frente político unido en torno a la cuestión palestina, y propuso boicotear todos los productos estadounidenses.

Reacciones violentas
Por ahora en Marruecos no ha habido reacciones violentas como en otros lugares del Magreb, concretamente Túnez, donde este jueves, en las marchas convocadas, se llamaba a la “necesaria lucha armada de los pueblos árabes” contra el sionismo.
Cabe recordar que otras tensiones pasadas entre Israel y Palestina han desembocado en ataques de algunos sectores minoritarios de la población contra establecimientos de la comunidad hebrea (pintadas, pedradas), por lo que la decisión del presidente norteamericano, que parece empujar a la región a un nuevo enfrentamiento (declaración de la tercera intifada), podría tener consecuencias inesperadas en puntos del mundo que, pese a estar muy distantes, se encuentran profundamente vinculados y solidarizados con la causa palestina.

Fernando Lamas Moreno

Acceda a la versión completa del contenido

Protestas en Marruecos por el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel

Fernando Lamas Moreno

Entradas recientes

León XIV pide el «cese inmediato del fuego» en Gaza y Ucrania en su primer Regina Caeli

El Papa León XIV ha pedido el cese inmediato del fuego en Gaza y en…

44 minutos hace

El PP afea al Gobierno de España que priorice la construcción de una “megadesaladora” en Marruecos mientras “se olvida” de la de Melilla

Manuel Ángel Quevedo, del PP, critica al Gobierno central por invertir 340 millones en una…

45 minutos hace

Isabel Moreno (PP) denuncia “el sectarismo” de PSOE y Vox a la hora de defender las víctimas de violencia de género

La senadora del PP, Isabel Moreno, critica al PSOE y a Vox por bloquear una…

54 minutos hace

Moh dice que el Hospital Universitario se va a abrir “en las mejores condiciones”

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, critica la demora en la concesión de…

59 minutos hace

Entran en el CETI los solicitantes de asilo malienses que denunciaron la anulación de citas sin motivo justificado

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, anunció que siete migrantes de Mali, que protestaban por…

1 hora hace

Numerosos melillenses arropan a la Divina Pastora de las Almas en una solemne procesión de alabanzas

Los melillenses han celebrado una procesión en honor a la Divina Pastora de las Almas,…

1 hora hace