Categorías: Opinión

Prometer lo ajeno

Los discursos políticos de Syriza y sus análogos de Podemos tienen muchos elementos comunes; así, la invocación del nacionalismo o la patria o el pueblo o la gente, como causa o exaltación de su posición política, incluido prometer disponer de lo ajeno. Tendremos que prepararnos los ciudadanos, para recibir este chaparrón de palabras, promesas imposibles y ofertas de sueños.

En primer lugar, cabe aludir al discurso del izquierdismo radical de Syriza en las recientes elecciones generales de Grecia. En su programa electoral han vinculado las palabras nación, soberanía, nacionalismo, con el concepto de “dignidad nacional”, prometiendo algo –dinero- ajeno; en efecto han prometido en su programa electoral que Grecia, por su soberanía, puede exigir a la UE la quita de parte de la deuda (promesa que ya parece olvidada), y exigir terminar con los ajustes del gasto público. ¿Cómo hacer una campaña electoral prometiendo lo que corresponde, derechos y bienes, a terceros, como son los de los acreedores?. En la primera ronda de visitas a los Gobiernos europeos ya les ha dicho el gobierno de Alemania, su principal acreedor, que no se puede disponer de lo ajeno.¿Cómo pueden argumentar la “no” devolución de préstamos, voluntariamente pedidos y aceptados por Grecia, por “dignidad nacional”?. Tal vez, habría de ser al contrario: por orgullo y por dignidad, el nuevo gobierno de Grecia debería decir que van a pagar lo recibido a préstamo de la UE, del BCI, del FMI, de otros países europeos, incluido España a quienes deben 32.000 millones de Euros, y de los inversores privados; y, que, por dignidad nacional, va a cumplir los requisitos comprometidos del segundo rescate.

Además, es triste comprobar que este nuevo gobierno quiere abandonar la ruta del rescate de Grecia, siendo así que su evolución económica va por buen camino, pues la previsión de crecimiento del PIB de Grecia en 2015 es del 2,5% y, además, tiene su presupuesto equilibrado, incluso con un pequeño superávit primario, es decir, sin computar los intereses de la deuda pública. Por ello son, incluso, más graves las promesas populares de incumplimiento hechas por Syriza, porque las reformas pendientes son las que van a beneficiar a todos los ciudadanos. En efecto, el Gobierno griego tiene pendientes realizar las reformas estructurales, como la fiscal, y tomar medidas contra la corrupción, el clientelismo, el encaje de amigos, como empleados de la Administración, y el aumento del gasto de pensiones y del salario mínimo.

Así pues, invocar los compromisos electorales y la soberanía nacional (ya –voluntariamente- muy reducida en los países miembros de la UE) para no pagar las deudas, pedir más préstamos, e incumplir los compromisos vigentes, acredita la enorme confusión conceptual de los nuevos mandatarios. En suma, es una temeridad querer utilizar las promesas electorales y la victoria electoral como elemento legitimador de impago a los acreedores.

Cabe seguir con las promesas partidistas de Podemos sobre los bienes ajenos. Las intervenciones de los líderes de Podemos en su manifestación del 31 de enero en la Puerta del Sol están en la misma línea de promesas utópicas. En ella han utilizado muchas veces la palabra “patria” pero no la de “España”, ondearon banderas griegas, de algunas Comunidades Autónomas, y la bandera de las repúblicas españolas pero, sin embargo, no exhibieron la bandera constitucional; también han utilizado la palabra, patriotismo, y “los sueños” que llevarán al pueblo a vivir una vida mejor, con las conquistas sociales. Sin embargo, olvidan hablar de libertad, pero hacen uso de ella, porque esta libertad de expresión y otros derechos están reconocidos para todos en la Constitución de 1978, que reconoce el modelo liberal económico e incorpora los valores europeos. Es evidente el uso torticero que hacen de la palabra patria, reiterada en estos discursos de “los sueños” que pretende confundir a los ciudadanos inyectando el resentimiento comunista para construir una sociedad igualitaria que divida a “la gente” (los buenos) y, silencie y excluya a los otros, (los malos). Su programa ideológico, movible o volátil es el anuncio de la pérdida de libertades y derechos, y nada les importaría destruir lo conseguido en España en 40 años de democracia, que ha sido mucho, en lo político y en lo económico. Séneca dijo que “la ceniza es obra de un momento, la selva de años”; así pues, es fácil deducir que no hay que quemar nada sino mejorar los caminos de la selva existente.¡Qué afán de construir una sociedad nueva cuando ya han fracasado las experiencias comunistas de la URSS y la chavista de Venezuela!.

Estos ejemplos ponen de manifiesto que estos dos partidos hermanos hacer promesas electorales imposibles de cumplir e inviables en el ámbito de las relaciones económicas y en el marco europeo, todo, para alcanzar el poder. En realidad no quieren ver, ya en el Siglo XXI, que Europa es una organización supranacional que integra a 500 millones de personas, que es la primera potencia comercial del mundo y que genera el 25% del PIB mundial. Por ello, sería más beneficioso para su pueblo, gente, nación, etc…. conocer y aprovechar los mecanismos europeos políticos, económicos, del Euro, y sus estructuras, asumiendo las reglas de juego y los compromisos adquiridos.

CONCLUSIÓN: Las fuerzas políticas Syriza y Podemos utilizan en sus discursos promesas al pueblo imposibles de cumplir; para ello, mezclan las palabras nación, o pueblo o gente, con la dignidad nacional, en busca de sus victorias electorales, aunque, luego, no podrán cumplir. Por ese camino atípico –ventajista- acreditan que les falta seriedad moral y que están fuera de la realidad económica y de lo que significa la UE; sus ideas no se corresponden con la Europa moderna de ciudadanos libres e iguales. Les falta un proyecto realista para la población a la que dirigen sus discursos; y la gente no es tonta.

Acceda a la versión completa del contenido

Prometer lo ajeno

Entradas recientes

Rolex: La Marca con Apodos y Estatus

Rolex es un símbolo mundial de lujo y perfección. Llevar un Rolex es mucho más…

4 horas hace

Morenín: “Estoy muy contento por la nominación a mejor entrenador del mundo; es un gran estímulo para seguir creciendo y no acomodarme”

Gonzalo Iglesias Morenín, entrenador del Melilla Torreblanca C.F., vive su mejor momento profesional tras ganar…

7 horas hace

Eric Iglesias: “Soy un nueve de referencia, me gusta venir a recibir y atacar bien el área”

Eric Iglesias Fernández, delantero de 22 años, se une a la U.D. Melilla ilusionado por…

7 horas hace

Melilla lanza programas de cribado poblacional de cáncer de cérvix y colorrectal

La Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública de Melilla ha anunciado el inicio de…

7 horas hace

El Club Voleibol Melilla inicia este viernes su participación en la Copa de la Princesa

El Club Voleibol Melilla debuta en la XVIII Copa Princesa 2025, buscando su primer título…

7 horas hace

La U.D. Melilla inicia la preparación del primer partido del año ante al Tenerife B

La U.D. Melilla reanudó entrenamientos en el Estadio Álvarez Claro, preparándose para el partido contra…

7 horas hace