Carta del Editor

MH, 21/7/2024

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

Más deporte, para empezar: Kylian Mbappé ya está, desde el martes oficialmente, en el Real Madrid. ¡GUAU!, titulaba el diario Marca, en su portada del miércoles, 17 de julio. “Mbappé alucina con su presentación -en un buen español- en el Bernabéu ante 75.000 espectadores” -85.000, según otros periódicos- completaba la portada del primer periódico deportivo de España. “Toca estar a la altura del mejor club del mundo”, se autoimpone el nuevo fichaje, el último galáctico. Otro deportista de élite humilde, como Carlos Alcaraz.¿Mezclar deporte y política? Es un dicho muy frecuentemente utilizado eso de que no se debe mezclar el deporte con la política. Lo difícil es determinar los límites de ambas actividades, política y deporte. ¿Todo lo que sucede en la “polis”, en la ciudad, es política? Sí y no. Ambas respuestas son tan verdaderas como falsas.

Gibraltar español

Por ejemplo: en la euforia tras ganar la Copa de Europa algunos jugadores españoles gritaron y corearon eso tan rotundo de “Gibraltar español”, dentro de la reivindicación de lo español, deportivamente, en ese caso.

Prohibido prohibir fue uno de los eslóganes básicos del Mayo francés del 68. Por supuesto que debe haber leyes y deben ser de obligado cumplimiento, pero leyes cuyo fin no debería sobrepasar la defensa de la libertad individual, la protección de la propiedad privada (lo contrario de lo que proponía Marx) y la garantía del cumplimiento de las promesas

Gibraltar no es español, ya lo sabemos y padecemos, pero debería serlo. Los jugadores de la selección española de fútbol que gritaron “Gibraltar español” hicieron, en mi opinión, muy bien y creo que coincidieron con el sentimiento de la inmensa mayoría de los españoles. Por supuesto no coincidieron con el sentimiento de Pedro Sánchez, el de la plurinacionalidad española, los separatistas y sus monos y monas de repetición, ministros y delegados del Gobierno Sánchez a la cabeza. Él, partidario -como buen comunista- de prohibir todo lo que no le gusta o no le conviene -como que investiguen a su pareja, por ejemplo- se manifestó rápidamente en contra de los cánticos de los jugadores recordando que Gibraltar es, debería ser, debería recuperar la nacionalidad española, que le robaron.

Gibraltar no es español, ya lo sabemos y padecemos, pero debería serlo. Los jugadores de la selección española de fútbol que gritaron “Gibraltar español” hicieron, en mi opinión, muy bien y creo que coincidieron con el sentimiento de la inmensa mayoría de los españoles

Prohibido prohibir fue uno de los eslóganes básicos del Mayo francés del 68, como me recordaba uno de mis hermanos hace unos días. También es el título de un libro de Esperanza Aguirre, coescrito con Pedro Schwartz. Ambos liberales, que mantienen que no hacen falta en España las habituales prohibiciones de una derecha temerosa ni las arbitrarias imposiciones de una izquierda soberbia. Por supuesto que debe haber leyes y deben ser de obligado cumplimiento, pero leyes cuyo fin no debería sobrepasar la defensa de la libertad individual, la protección de la propiedad privada (lo contrario de lo que proponía Marx) y la garantía del cumplimiento de las promesas, como resumen los autores del libro.

El primer día de la guerra, en Melilla

Precisamente ese día, 17 de julio -Presentación de Mbappé- , pero en el año 1936, fue “El primer día de la guerra”, como tituló el melillense Miguel Platón su gran libro sobre la “Segunda República y la Guerra Civil en Melilla”, cuya segunda edición imprimimos en nuestra Imprenta La Hispana en abril 2021. Un gran libro que fue una versión ampliada y actualizada de la edición publicada en 2013 por la Consejería de Cultura de la Ciudad Autónoma de Melilla, la cual se agotó al poco tiempo de ser puesta a la venta, como destacó Miguel Platón en el prólogo de la segunda edición.

Heráclito, de Éfeso: No podemos entrar dos veces en el mismo río, porque el río cambia y porque nosotros mismos cambiamos. Todo cambia, el río y quien se sumerge en él. Todos cambiamos. Y cambiaremos (aunque a veces, en Melilla, no lo parezca).

En el Prólogo de las 859 páginas de su gran libro, Miguel Platón escribió: “El 17 de julio -de 1936- a mediodía, los jefes de la conspiración militar de Melilla obtuvieron pistolas del Parque de Artillería para repartirlas a un puñado de falangistas, que iban a colaborar en la sublevación. La delación de uno de ellos, militar retirado y confidente del presidente local de Unión Republicana, precipitó los acontecimientos: entre las cuatro y las cinco de la tarde, la docena de jefes y oficiales del Ejército que organizaban la rebelión neutralizaron a los policías que pretendían detenerles, y con ello adelantaron varios días la ejecución del golpe. El comandante general, Manuel Romerales, fue destituido y detenido, al igual que las autoridades civiles. Se proclamó el estado de guerra y se alertó a las unidades más próximas del Protectorado para que acudieran en auxilio de los sublevados de Melilla… En Melilla, Ceuta y Marruecos, los sublevados se apoderaron, en la noche del 17 al 18 de julio, de los resortes del poder, y arrestaron a la minoría de jefes, oficiales, suboficiales y soldados que intentaron oponerse, pero durante más de 36 horas carecieron de mando”. Ese día, ese 17 de julio de 1936, fue “el primer día de la guerra”, que empezó en Melilla.

Posdata:

 

 

 

 

El 17 de julio -día de la presentación de Mbappé- pero en el año 1936, fue “El primer día de la guerra”, como tituló el melillense Miguel Platón su gran libro sobre la “Segunda República y la Guerra Civil en Melilla”

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

PROHIBIDO PROHIBIR

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

3 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

4 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

7 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

7 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

9 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

10 horas hace