Categorías: Sanidad

Profesionales del Ingesa reciben un curso sobre las últimas innovaciones en los diferentes tipos de suturas

Medio centenar de profesionales del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), principalmente de Enfermería, participaron el pasado jueves en un curso-taller sobre las últimas innovaciones en los diferentes tipos de suturas que existen en la actualidad, impartido por Luis Beltrán, enfermero, administrador de empresas y comercial de Laboratorios BBraun. El curso-taller se basa en la actualización de conocimientos en tecnologías del cierre después de la cirugía y, de manera más específica, sobre la utilización de la sutura autofijante.
En declaraciones a este medio, Luis Beltrán significó que existen miles de productos para este tipo de atención postquirúrgica y “el profesional de la salud tiene que escoger correctamente qué sutura o qué producto se adapta a cada uno de los pacientes”. En este aspecto especifica que hay que tener en cuenta la patología y el tejido “porque no es lo mismo suturar piel que, por ejemplo, un parénquima de corazón o de hígado, que son tejidos distintos que tienen requerimientos distintos en la sutura, tanto por la aguja como por el hilo”.

Aumento de la seguridad
Durante la sesión, además de recordar los diferentes tipos de procedimientos de sutura, se hizo especial dedicación a la novedad que supone el tipo autofijante, basado en barbas (ganchos) alineadas helicoidalmente, que elimina el atado de nudos y reduce el tiempo de cicatrización, así como su diseño bidireccional permite a dos personas cerrar a la vez.
Precisó Beltrán que este procedimiento “es ventajoso tanto para el profesional como para el paciente”, ya que ayuda mucho al profesional “en el proceso de suturación” pues reduce tiempos y evita la introducción de cuerpos extraños, lo que aumenta la seguridad del paciente en cirugía. Indicó que es muy recomendado en intervenciones de Ginecología y Urología y aquellas que se efectúe laparoscopia donde es muy difícil anudar.
Este curso-taller está contemplado en la formación continuada del Área Especializada de Melilla y se ha realizado a petición de Enfermería del Hospital Comarcal.

Acceda a la versión completa del contenido

Profesionales del Ingesa reciben un curso sobre las últimas innovaciones en los diferentes tipos de suturas

Redacción

Entradas recientes

90 participantes se citan este sábado en el XI Duatlón Ciudad de Melilla

Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla con 90 duatletas en competición.…

4 horas hace

Fran Varela: “Debemos centrarnos solo en nosotros mismos y en dar nuestra mejor versión”

Fran Varela, lateral de la U.D. Melilla, destacó la mejora en actitud del equipo tras…

13 horas hace

Sofía Acedo acusa al Gobierno central de usar la migración como moneda de cambio en sus negociaciones

La diputada nacional por Melilla del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de coalición…

13 horas hace

Faisal Salmi: “Las victorias en casa han sido clave para lograr la permanencia”

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

13 horas hace

Martín del Boca: “Debemos mantener la mentalidad y el compromiso para seguir en la pelea”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció al Club Balonmano Cantera Sur por 27-25,…

13 horas hace

Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla, la segunda prueba del circuito 2025

La Federación Melillense de Triatlón organiza el XI Duatlón Ciudad de Melilla este sábado a…

14 horas hace