Categorías: Sanidad

Profesionales del INGESA analizan los riesgos en la seguridad del paciente con enfermedad mental

Profesionales del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla, relacionados con la atención a pacientes con patologías mentales, participaron ayer en un curso que tiene como objetivo contribuir a la identificación de los riesgos a los que está expuesto el paciente con enfermedad mental. El curso “Seguridad del paciente con enfermedad mental” es impartido por la psicóloga, María de los Ángeles Tébar Betegón, responsable de Calidad y Seguridad del Paciente de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, y está dirigido a todos los componentes de los equipos multidisciplinares que tratan con estos pacientes e, incluso, a directivos para que tengan un conocimiento profundo de las problemáticas de su seguridad.

El curso, de 15 horas de duración y en el que participan 25 profesionales, está contemplado en la formación continuada del personal del Hospital Comarcal.

Contenidos
Sobre la actividad formativa apunta Tébar que primero se realiza una aproximación general a la “seguridad del paciente y sus conceptos”, para continuar con los riesgos que puede tener cualquier paciente que entra en contacto con la asistencia sanitaria y, después, se tratan los riesgos específicos de los pacientes con enfermedad mental.

Comenta Tebar que los riesgos de seguridad de estos pacientes están contemplados en los generales que puede tener cualquier persona que ingrese en un hospital (úlceras por presión, caídas, errores de medicación…) y otros específicos como puede ser los riesgos de suicidio, fuga, abuso, etcétera, para los que el paciente con enfermedad mental o psicogeriátrico “es más vulnerable”.

Tras analizar los diferentes casos, en el curso se aportan una serie de herramientas destinadas a la gestión de riesgos sanitarios, es decir, “todos los pasos que tiene que seguir una organización para garantizar que el paciente está expuesto al mínimo riesgo posible”.

Con respecto a la singularidad de cada caso, apunta Tébar que hay que realizar “una evaluación individualizada de cada paciente en función de si es psicótico, neurótico…”, así como conocer el grado de apoyo familiar y los recursos de que dispone (sociales y de asistencia socio-sanitaria) porque los riesgos pueden ser diferentes. En este sentido reitera que toda gestión de riesgos se basa primero en una aproximación global y, después, en la “evaluación individualizada del paciente”.

Al término de la actividad formativa, los participantes junto a Tébar visitarán las dependencias hospitalarias para analizar los posibles riesgos derivados de la infraestructura actual.

Acceda a la versión completa del contenido

Profesionales del INGESA analizan los riesgos en la seguridad del paciente con enfermedad mental

Redacción

Entradas recientes

Feijóo carga contra Sánchez por no someter el plan de Defensa al Congreso y no detallar de donde saldrá el dinero

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, criticó a Pedro Sánchez por no someter el…

11 minutos hace

Expertos internacionales participan en jornada sobre emprendimiento en Melilla

La Consejería de Innovación Tecnológica ha destacado que tres grandes expertos internacionales participarán este martes…

22 minutos hace

Los Reyes acudirán este sábado al funeral del Papa Francisco

Los Reyes Felipe y Letizia, acompañados por la Reina Sofía, asistirán al funeral del Papa…

26 minutos hace

García Ortiz nomina al fiscal del caso Palau para un cargo donde fijará criterio para el delito por el que está imputado

El fiscal general, Álvaro García Ortiz, ha propuesto a Emilio Sánchez Ulled para coordinar delitos…

40 minutos hace

El MCD La Salle, a poner el broche de oro

LAS LASALIANAS BUSCAN LA QUINTA POSICIÓN Las de Álex Gómez sacaron adelante el pasado sábado…

43 minutos hace

Los melillenses se juegan la permanencia ante un rival directo

C.D. MELISTAR-LEGANÉS F.S.: ESTE MIÉRCOLES, A PARTIR DE LAS 20’30 HORAS Los dos equipos llegan…

48 minutos hace