Categorías: Sanidad

Profesionales del INGESA analizan los riesgos en la seguridad del paciente con enfermedad mental

Profesionales del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla, relacionados con la atención a pacientes con patologías mentales, participaron ayer en un curso que tiene como objetivo contribuir a la identificación de los riesgos a los que está expuesto el paciente con enfermedad mental. El curso “Seguridad del paciente con enfermedad mental” es impartido por la psicóloga, María de los Ángeles Tébar Betegón, responsable de Calidad y Seguridad del Paciente de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, y está dirigido a todos los componentes de los equipos multidisciplinares que tratan con estos pacientes e, incluso, a directivos para que tengan un conocimiento profundo de las problemáticas de su seguridad.

El curso, de 15 horas de duración y en el que participan 25 profesionales, está contemplado en la formación continuada del personal del Hospital Comarcal.

Contenidos
Sobre la actividad formativa apunta Tébar que primero se realiza una aproximación general a la “seguridad del paciente y sus conceptos”, para continuar con los riesgos que puede tener cualquier paciente que entra en contacto con la asistencia sanitaria y, después, se tratan los riesgos específicos de los pacientes con enfermedad mental.

Comenta Tebar que los riesgos de seguridad de estos pacientes están contemplados en los generales que puede tener cualquier persona que ingrese en un hospital (úlceras por presión, caídas, errores de medicación…) y otros específicos como puede ser los riesgos de suicidio, fuga, abuso, etcétera, para los que el paciente con enfermedad mental o psicogeriátrico “es más vulnerable”.

Tras analizar los diferentes casos, en el curso se aportan una serie de herramientas destinadas a la gestión de riesgos sanitarios, es decir, “todos los pasos que tiene que seguir una organización para garantizar que el paciente está expuesto al mínimo riesgo posible”.

Con respecto a la singularidad de cada caso, apunta Tébar que hay que realizar “una evaluación individualizada de cada paciente en función de si es psicótico, neurótico…”, así como conocer el grado de apoyo familiar y los recursos de que dispone (sociales y de asistencia socio-sanitaria) porque los riesgos pueden ser diferentes. En este sentido reitera que toda gestión de riesgos se basa primero en una aproximación global y, después, en la “evaluación individualizada del paciente”.

Al término de la actividad formativa, los participantes junto a Tébar visitarán las dependencias hospitalarias para analizar los posibles riesgos derivados de la infraestructura actual.

Acceda a la versión completa del contenido

Profesionales del INGESA analizan los riesgos en la seguridad del paciente con enfermedad mental

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno afea al PP que cite a Sánchez al día siguiente del funeral de la dana para «tapar sus vergüenzas»

El Gobierno critica la elección del 30 de octubre por el PP para interrogar a…

6 horas hace

El Supremo rechaza enviar a Koldo a prisión provisional tras guardar silencio sobre los fondos «opacos»

El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…

7 horas hace

Ábalos escoge a Carlos Bautista, exfiscal de la AN que llevó casos como ‘Faisán’ o 11-M, como su nuevo abogado

José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…

7 horas hace

Melilla se prepara para un gran fin de semana de halterofilia

Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…

7 horas hace

Este viernes se celebra la cuarta edición del ‘Día del Entrenador RFMF’

EL ACTO COMENZARÁ A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS EN EL HOTEL MELILLA PUERTO Como…

7 horas hace

Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la ‘comisión Koldo’ del Senado

Alicia García, portavoz del PP en el Senado, anunció que Pedro Sánchez comparecerá el 30…

7 horas hace