Categorías: Sanidad

Profesionales del INGESA analizan el trastorno del espectro autista en adolescencia y juventud

La Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla ha informado de que en el centro de salud de la Zona Norte (Cabrerizas) se han celebrado unas jornadas para la aproximación a las características específicas que tienen los menores con trastornos de neurodesarrollo o con trastorno del espectro autista (TEA). La idea de celebrar este encuentro formativo surge a raíz de que profesionales de la Enfermería del centro de Salud de la Zona Norte detectan un déficit en la atención con menores con trastornos de neurodesarrollo o con trastorno del espectro autista. Es por ello que estos encuentros han estado abiertos a la asistencia de facultativos, Enfermería y estudiantes de la Universidad de Granada.

Según ha comunicado la entidad que preside Omar Haouari, la primera charla la impartió la asociación TEAMA sobre la etapa infantil y el pasado miércoles intervinieron representantes de la asociación Autismo Melilla quienes trataron las peculiaridades de la adolescencia y juventud.

Estrategias de conducta
La charla de Autismo Melilla corrió a cargo de las psicólogas Paula Zarco y Paula Cornejo quienes enfocaron su intervención en unos conocimientos básicos del autismo y la variedad que existe en el espectro, ya que estos pacientes tienen características comunes; pero cada uno es muy diferente a otro y varían los niveles cognitivos. A partir de ahí, explicaron las formas que creen adecuadas de cómo poder abordar los enojos, las irritaciones o rabietas de los menores, con estrategias de conducta para que estos pacientes acudan a la consulta médica o de Enfermería de forma relajada. Asimismo, expusieron su punto de vista sobre cómo adecuar las salas de espera con este mismo objetivo con especial detalle en la señalización, tanto vertical como horizontal.
Según Zarco, la mayoría de los problemas se dan en los momentos de espera para las consultas porque estas personas no suelen comprender el por qué transcurre tanto tiempo en una cola o sentados. Apunta que plantearon una mejora en la atención para que los profesionales del centro de salud estén advertidos de que un paciente con TEA tiene cita y ésta sea de las primeras para evitar las esperas largas. Luego, comenta, ya en la consulta hay que utilizar algún “premio”, por ejemplo, unas galletas, como forma negociación con el paciente en momentos que le generan malestar, frustración o rabietas para hacerle comprender que la recompensa es mayor que las molestias que va a tener en la consulta o en la realización de una prueba. También, sugiere Zarco, en la consulta debería haber una señalización horizontal, “como huellas en el suelo” para que los pacientes entiendan que deben permanecer ahí mientras dura la prueba, ya que “es muy importante el apoyo visual”, comenta.

La experiencia de las familias
Joan Casares, presidente de la AMPA del Colegio de Educación Especial Reina Sofía, y de la Plataforma NEES (Niños con necesidades específicas), aportó el punto de vista de las familias sobre la atención a estos pacientes en el centro de salud. Para ello Casares aportó dos videos seleccionados de las grabaciones que realizó en días precedentes a varias madres para que explicasen su experiencia en el centro de salud.
Según Casares, la mayoría de las personas entrevistadas coinciden en su deseo de que la admisión de estos pacientes debe ser más rápida y, preferentemente, antes de que haya otras personas esperando, puesto que en muchos casos éstas no comprenden por qué el paciente con TEA entra antes que ellas.
No obstante, incide como Autismo Melilla, que los tiempos de espera no suelen ser comprendidos por los pacientes con TEA que pueden provocar situaciones conflictivas en una sala en la que hay más personas que no suelen comprender estas manifestaciones características del síndrome.

Acceda a la versión completa del contenido

Profesionales del INGESA analizan el trastorno del espectro autista en adolescencia y juventud

Redacción

Entradas recientes

El MCD ATM anuncia la salida de Juan Luque y el relevo de Nacho Aznar al frente de la plantilla

El MCD ATM anuncia la salida de su entrenador Juan Antonio Luque por motivos personales,…

52 minutos hace

La Comandancia General de Melilla refuerza su adiestramiento con el ejercicio “Alhucemas II/25”

La Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) ha culminado con éxito el Ejercicio “Alhucemas II/25”, desarrollado…

52 minutos hace

Faisal Salmi: “Después de esta importante victoria, tenemos que seguir mejorando semana a semana y competir lo mejor posible”

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla logró su primera victoria al vencer 22-30 al BM Pozuelo…

55 minutos hace

Alberto Rodríguez: “Lo importante es que el equipo compitió bien y demostró que puede estar al nivel de la Superliga”

El Club Voleibol Melilla debutó en la Superliga Femenina con una derrota 3-2 ante el…

59 minutos hace

Oriol Ferré: “Cuando la defensa está bien, el equipo se crece, el ataque fluye y las cosas salen solas”

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció al BM La Salle Córdoba 30-22,…

1 hora hace