Categorías: Sanidad

Profesionales de Enfermería actualizan conocimientos en el tratamiento de heridas crónicas

Profesionales de la división de Enfermería del Área de Salud de Melilla, dependiente del INGESA, participaron el miércoles en dos cursos prácticos para el tratamiento de heridas crónicas, impartidos en el salón de actos del Hospital Comarcal por Raúl Capillas, enfermero asesor técnico en tratamiento de lesiones crónicas del Institut Català de la Salud y adjunto de la Cátedra de Integridad cutánea y sus Cuidados de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”. El miércoles Raúl Capillas impartió el taller “Vendaje comprensivo en heridas por insuficiencia venosa” a un grupo de 15 profesionales para que estos a su vez, posteriormente, compartan la experiencia formativa con el resto de compañeros y compañeras de su centro sanitario.

Cursos
En este evento formativo se analizaron las novedades técnicas existentes en el tratamiento local de la úlcera por insuficencia venosa, patología que requiere unos cuidados específicos ya que en caso de no ser tratada convenientemente puede tener graves consecuencias.

Este tipo de úlcera deben ser tratadas con una compresión especial para favorecer el drenaje y mejor retorno venoso al corazón. Este curso tendrá otra fase en el mes de octubre para analizar la experiencia desarrollada por los 15 profesionales durante este periodo de tiempo.

Por la tarde Raúl Capillas impartió el curso " Desbridamiento e infección", en el que participaron 90 profesionales de Medicina y Enfermería. En este evento se trataron las últimas novedades en aseo quirúrgico de una herida, como es la eliminación del tejido muerto, dañado o infectado para mejorar la salubridad del tejido restante, impedir que se infecte y favorecer su cicatrización.

Los contenidos del curso son los siguientes: Exudado (Diferencias entre gestión y absorción);. Biofilm: ¿Qué es? ¿Cómo se forma? ¿Por qué es un problema? ¿Cómo tratarlo?; Detritus: La importancia de la limpieza, cómo realizarla y su relación con la infección; y Bacterias: Efecto y uso de platas. Pruebas diagnósticas y cultivos. Uso de antibióticos.

Tras finalizar ambos eventos formativos los profesionales participantes destacaron, a modo de conclusión, la importancia de la valoración de la persona afectada por la úlcera/herida, el correcto diagnóstico del tipo de úlcera, porque de ahí deriva su tratamiento y el uso adecuado de los materiales a utilizar en su cuidado y curación.

Por último, mostraron su interés por realizar estudios de investigación basados en los tiempos de cura de estas lesiones. Ambos cursos han sido patrocinados por los laboratorios Urgo Medical y están comprendidos en la formación continuada del Comarcal.

Acceda a la versión completa del contenido

Profesionales de Enfermería actualizan conocimientos en el tratamiento de heridas crónicas

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del viernes 3 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…

7 horas hace

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

9 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

9 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

14 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

17 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

20 horas hace