melillahoy.cibeles.net fotos 827 inm
La ONG Prodein difundió ayer un nuevo vídeo en el que documenta cómo la Guardia Civil devolvió sobre la marcha a Marruecos al grupo de inmigrantes que permaneció la tarde del jueves subido en la azotea de un edificio de la aduana, en la zona de Barrio Chino, después de un intento de salto en grupo de un centenar, de los que 21 consiguieron acceder a la ciudad autónoma, media docena de ellos heridos. La organización explica que del centenar de personas que intentaron saltar aquel jueves, "casi la mitad resultaron heridos por la acción de las fuerzas de seguridad de Marruecos". Entre 40 y 50 lograron penetrar en territorio español y se situaron en el techo de la aduana, a unos 30 o 40 metros del límite fronterizo, claramente dentro del territorio español", señala Prodein.
En el vídeo, de cinco minutos y medio de duración, se muestran distintos momentos de la operación, como uno fechado a las ocho de la tarde en el que se aprecia cómo los efectivos de la Guardia Civil conducen al otro lado de la valla a varios inmigrantes, al menos dos de ellos en volandas y otros dos, a rastras. "Sobre las 20.00 horas, las fuerzas de seguridad españolas comenzaron a deportar de forma sumaria a los inmigrantes, incluso a los heridos, a los que arrastraron por el suelo estando en ocasiones esposados a otros inmigrantes que también estaban heridos", describe la organización en el vídeo.
Descenso y devolución
Otra de las escenas muestra como, iniciado el proceso de descenso y devolución a Marruecos de algunos migrantes, los que aún se encuentran en la azotea de la aduana son rodeados por fuerzas marroquíes, que intentan dispersarles y evitar que salten. Pese a ello, primero a grupo de unas quince personas, y luego cuatro en solitario, se lanzan y descienden por la pared del edificio. Son parte de los 21 que según la Delegación del Gobierno, llegaron aquel día a la ciudad.
Los inmigrantes que consiguieron el salto, se agruparon para dificultar la tarea de dispersión que pretendía ejecutar el grupo de agentes antidisturbios españoles que les estaban esperando. Las imágenes permiten apreciar cómo las fuerzas policiales rodean al grupo de migrantes y al cabo de los forcejeos, son doce los que consiguen zafarse y echar a correr. Prodein denuncia que "estas deportaciones sumarias contravienen la legislación nacional y la internacional, pero son una rutina en Melilla" y afirma que "el Gobierno de España ya no las oculta y las realiza a la vista de todos con una gran impunidad sin que ningún órgano de control actúe para que cesen".
"El Gobierno español ordena trasladar violenta e ilegalmente a personas a través de una puerta de servicio de la valla. Con esto se obtiene no sólo financiación para Marruecos y España, también influencia y presencia política. Estamos ante unas actuaciones similares a las de las mafias", denuncia la organización.
El Club Voleibol Melilla competirá en los Play-Off de ascenso a la División de Honor…
El Salón de Actos del Campus Universitario ha acogido la presentación de la obra poética…
La prueba se disputará el próximo 25 de mayo (10’00 horas) en ‘El Fuerte de…
Por Mª Elena Fernández Díaz (Doctora en Historia) e Isabel Mª Migallón Aguilar (Licenciada en…
Marta Fernández de Castro, consejera de Presidencia, ha abierto las VII jornadas jurídicas ‘José Antonio Sáinz-Cantero’, que…
La ADESP ha galardonado con la Medalla de Oro al consejero de Deportes y al…