Categorías: Local

“Primera toma de contacto” de Igualdad con los distintos agentes y entidades que pueden participar en el Centro de Crisis 24 horas

Han participado la jefa de Unidad contra la Violencia de Género, Laura Segura, y la fiscal jefe del área de Melilla, Laura Santa Pau, entre otros

 

Este lunes por la mañana ha tenido lugar la “primera toma de contacto” de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Igualdad con los distintos agentes y entidades que pueden participar en el Centro de Crisis 24 horas de Atención a Víctimas de Agresión Sexual, ubicado en los bajos de la antigua Cámara de Comercio.

Entre estos agentes destacan la jefa de la Unidad contra la Violencia de Género, Laura Segura, o la fiscal jefe del área de Melilla, Laura Santa Pau, de diferentes casas de acogida, así como de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en una reunión presidida por la titular de Presidencia, Administración e Igualdad, Marta Fernández de Castro, junto con la viceconsejera de Igualdad, Fadwa Abelhadj.

Este primer encuentro, según ha explicado Fernández de Castro, ha servido para dar a conocer el protocolo que se ha desarrollado en materia de agresión sexual. Un protocolo “vivo” y que está “abierto” a todas las aportaciones que les hagan llegar a Igualdad las propias entidades, asociaciones y agentes colaboradores en esta causa contra os agresores de víctimas de agresión sexual.

Explica que es el tercer centro de crisis que se abre en toda España con los fondos de resiliencia, el quinto a nivel nacional. “Estamos viendo la aceptación que puede tener este centro en la ciudad de Melilla, se van a atender a las mujeres que hayan sufrido agresiones sexuales tanto en el presente como en el pasado a partir de 16 años de edad”, ha explicado, afirmando que querían “poner en contexto” con esta reunión a todos los agentes implicados en el funcionamiento de dicho espacio, así como que ellos les trasladen “sus percepciones” respecto a cómo se puede actuar, cuáles son las derivaciones que se tienen que hacer, si la víctima tendría que acudir directamente al centro o es la propia Consejería la que tendría que hacer el traslado pertinente, etc.

“Ha sido una primera toma en contacto con todos los miembros bastante positiva”, ha valorado la consejera, que afirma que estas reuniones se van a seguir funcionando “bien” porque la agresión sexual “es un problema de ciudad que no tiene colores políticos”. “Siempre vamos a tener los brazos abiertos para cualquier aportación que sea en pos y en mejora de los servicios que podamos ofrecer como administración”, afirma.

Explica que el Centro de Crisis 24 horas es “totalmente nuevo tanto para la administración como para la ciudadanía. «Es una atención universal», dice.

El centro empezó a funcionar el 1 de abril de este año, pero se desconoce de que hayan atendido algún caso de agresión sexual.

Acceda a la versión completa del contenido

“Primera toma de contacto” de Igualdad con los distintos agentes y entidades que pueden participar en el Centro de Crisis 24 horas

M.R.

Entradas recientes

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

5 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

5 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

18 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

19 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

22 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

22 horas hace