Categorías: Local

Primer gesto de Marruecos en el deshielo: autoriza el transporte marítimo de pasajeros con España

Apenas 24 horas después del acuerdo entre España y Marruecos para el inicio de la “nueva etapa” en sus relaciones, llegó el primer gesto del país vecino al autorizar a las compañías marítimas a que retomen el transporte marítimo de pasajeros con España. El Ministerio marroquí de Transporte y Logística invitó a las compañías que operan en las líneas marítimas que unen los puertos norteños de Tánger, Tánger Med, Nador y Alhucemas con los puertos españoles a reanudar su actividad después de más de dos años de suspensión de las conexiones entre España y Marruecos en barco.

En el documento se insta a respetar las medidas sanitarias adecuadas para evitar que se propague el coronavirus, lo que obliga a los viajeros a presentar una prueba de PCR negativa de menos de 72 horas y un certificado de vacunación.
Se cumple así uno de los puntos de la declaración acordada por los dos países el pasado jueves, tras la reunión entre el presidente del Gobierno. Es el cuarto, que dice textualmente: “Las conexiones marítimas de pasajeros entre los dos países se restablecerán de manera inmediata y gradual hasta la apertura de todas las frecuencias”.

Sánchez, satisfecho
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró ayer «muy satisfecho» con los resultados de su viaje a Marruecos y su encuentro con Mohamed VI en el que se selló el inicio de una nueva etapa en la relación.
«Me voy muy satisfecho», ha asegurado en una conversación informal en el avión con los periodistas que le han acompañado en este viaje, poniendo en valor el contenido de la declaración conjunta de los dos países dada a conocer al término de su encuentro y posterior cena con el monarca, que ha tildado de «hito».
En ella, se recoge el acuerdo para el restablecimiento «inmediato y gradual» de las conexiones marítimas y de pasajeros hasta la apertura de todas las frecuencias así como iniciar los preparativos para la operación ‘Paso del Estrecho’, además de la reapertura «de forma ordenada» de las fronteras tanto marítimas como terrestres lo que incluye a Ceuta y Melilla aunque no aparecen mencionadas en ningún momento.
Otro de los puntos destacados es la decisión de reactivar «el grupo de trabajo sobre delimitación de espacios marítimos» y que tiene que ver con las aguas territoriales en disputa entre España y Marruecos, que afectan a Canarias, con el objetivo de lograr avances concretos en el marco de la Convención de Naciones Unidas del Derecho del Mar.
El presidente ha dicho que ya adelantó las grandes líneas de lo que en última instancia fue la declaración en el encuentro que mantuvo por la mañana con el nuevo líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pero no todo el contenido, cuyos flecos finales se cerraron en Rabat.
En cuanto a la cena con el monarca, el tradicional ‘iftar’ con el que se rompe el ayuno en Ramadán, ha explicado que hablaron de varios temas, entre ellos Ucrania, pero no de la cuestión del Sáhara y las posiciones que tienen al respecto los distintos partidos políticos en España.
En ella participaron por parte española el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y el embajador de España en Rabat, Ricardo Díez-Hochleitner, mientras que a Mohamed VI le acomparon su hijo y heredero, el príncipe Mulay Hasán, así como su hermano, su consejero Fuad Ali El Himma, y el ministro de Asuntos Exteriores, Naser Burita.

Marruecos agasaja a España
Marruecos ha querido dar una importancia especial a la visita de Sánchez, realizada por expreso deseo del monarca tras su carta del 14 de marzo en la que respaldó el plan de autonomía marroquí para el Sáhara y la conversación telefónica que ambos mantuvieron el 31 de marzo.
Así, además del encuentro bilateral que se prolongó por unos 40 minutos, el monarca invitó al presidente a acompañarle en la cena del ‘iftar’, un gesto importante ya que normalmente es algo que se suele hacer en familia y que se ha resaltado mucho desde Moncloa. Además, Sánchez ha pernoctado en el Palacio de Huéspedes, junto al Palacio Real, algo que han hecho pocos jefes de Gobierno.
Pese a todo, la visita deja una anécdota ya que durante la cena la bandera española situada junto a la mesa tenía el escudo del revés algo que desde Moncloa atribuyen a un descuido y en ningún caso a un gesto intencionado por parte de las autoridades marroquíes, visto el trato que han reservado a Sánchez en esta visita.

Acceda a la versión completa del contenido

Primer gesto de Marruecos en el deshielo: autoriza el transporte marítimo de pasajeros con España

P.S.T.

Ver comentarios

Entradas recientes

IMG, propietaria hasta ahora, vende el Madrid Open de tenis.

IMG ha vendido el Masters 1000 de Madrid y otros torneos a MARI, empresa fundada…

4 horas hace

La UD Melilla cesa a Alberto Cifuentes tras los malos resultados

La U.D. Melilla ha cesado este lunes Alberto Cifuentes como entrenador del primer equipo, decisión…

5 horas hace

Los hogares con todos sus miembros en paro bajan en 6.100, hasta su menor cifra en 17 años, según el INE

Los hogares con todos sus miembros en paro bajaron en 6.100 en el tercer trimestre, un 0,7%…

7 horas hace

La DGT revela que el 40,6% de las infracciones de tráfico son por usar el teléfono mientras se conduce

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha llevado a cabo, entre el 6 y el 12 de…

7 horas hace

La Comisión de Coordinación Interterritorial del CTA se celebra en Melilla con bastante éxito

Fran Soto, presidente del CTA RFEF, y Manuel Díaz, secretario del mismo, acudieron a este…

7 horas hace

El Puerto denunciará ante la justicia “acusaciones falsas” de Nueva Melilla sobre la selección de policías portuarios

La Autoridad Portuaria de Melilla ha anunciado que denunciará ante la justicia al fundador y…

8 horas hace