Categorías: Cultura

Presentación del libro El millón de Larache. Cien años después (1923-2023) en la Universidad de Alicante.

El autor aborda el caso de corrupción en el Protectorado de Marruecos este martes a las 19 horas con Gerardo Muñoz, Emilio Soler y Felipe Briones en la Sede Ciudad de Alicante de la UA

 

Según informa el periódico ‘Información de Alicante’, Carlos Sánchez Tárrago presentará este martes en la Sede Ciudad de Alicante de la Universidad de Alicante su último libro titulado «El millón de Larache. Cien años después (1923-2023)», editado por Sial Pigmalión. El libro aborda un caso de corrupción que tuvo lugar hace un siglo en el Protectorado de España en Marruecos, donde el autor estuvo destinado durante 25 años. Residente en Alicante desde hace años y doctorando en Historia por la Universidad de Alicante, Sánchez Tárrago es conocido por sus ensayos históricos sobre esa época.

En la presentación programada para el martes a las 19 horas, el autor estará acompañado por los historiadores Emilio Soler y Gerardo Muñoz, así como por el fiscal Anticorrupción de Alicante, Felipe Briones. El libro original, «El desfalco del millón de Larache», publicado en 1923, reveló un escándalo de corrupción en el Protectorado español en Marruecos, donde jefes y oficiales se beneficiaban mensualmente de facturas falsificadas en el Parque de Intendencia de Larache.

Cien años después, el ensayo de Sánchez Tárrago recupera la figura del autor original, Rafael López Rienda, exsargento de Regulares convertido en periodista y escritor. El nuevo texto proporciona información complementaria, aborda los acontecimientos posteriores a la publicación del libro original, incluyendo los consejos de guerra y la campaña del periódico La Acción, así como breves reseñas de los personajes involucrados en el caso. El objetivo es comprender mejor este episodio de la historia de España a través de una perspectiva actualizada.

 

Francisco Bohorquez

Acceda a la versión completa del contenido

Presentación del libro El millón de Larache. Cien años después (1923-2023) en la Universidad de Alicante.

Francisco Bohorquez

Entradas recientes

El Sector de la papelería reivindica el valor pedagógico de lo analógico: «La escritura o los libros son insustituibles»

La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…

5 horas hace

Juan Díaz recibe un emotivo y homenaje del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…

5 horas hace

El speaker Óscar Giménez presentará este sábado en Ceuta el VIII Desafío de los 300

Óscar Giménez, director del programa deportivo de Radio Melilla (Cadena SER), será el encargado de…

5 horas hace

Melilla participa este fin de semana en el Campeonato de España en Guardamar del Segura

La Federación Melillense de Pesca y Casting participa en el XV Campeonato de España por…

5 horas hace

Andrés Castillo: “La temporada ha sido positiva, de evolución, compromiso y gran crecimiento colectivo”

El Melilla Torreblanca C.F. concluyó una exitosa temporada, logrando la permanencia con antelación. El entrenador…

6 horas hace

Este sábado día 31 se disputará el ‘Torneo Rusadir 2025’

El próximo sábado día 31 de mayo, a partir de las 16’00 horas y en…

6 horas hace