Categorías: Educación

Preocupante aumento del acoso escolar en España: uno de cada cuatro alumnos dice haberlo sufrido

El 24,7% de niños de cinco a 18 años, casi uno de cada cuatro menores, declaran haber sufrido acoso escolar, lo que supone un aumento de más de un punto respecto al año pasado

El acoso escolar en España ha registrado un repunte en el último año. Según un estudio reciente, de Totto y Educar es Todo, el 25% de los alumnos afirma haber sido víctima de bullying, lo que supone un ligero incremento con respecto a cifras anteriores. El informe, basado en una amplia muestra de estudiantes de distintas comunidades autónomas, destaca cómo este fenómeno afecta no solo al entorno escolar, sino también al ámbito digital a través del ciberacoso, amplificando sus efectos.

El acoso escolar se manifiesta en múltiples formas, desde insultos, exclusión social y amenazas hasta agresiones físicas y la difusión de contenido ofensivo en redes sociales. Estos comportamientos, además de afectar la salud mental y emocional de las víctimas, tienen un impacto negativo en su rendimiento académico y en su bienestar general. El estudio pone de relieve que el bullying sigue siendo un problema estructural que requiere una respuesta rápida y eficaz.

Prevenir y combatir

Los datos recopilados apuntan a que los estudiantes que son víctimas de acoso escolar experimentan sentimientos de ansiedad, miedo, baja autoestima y aislamiento. En casos extremos, puede derivar en problemas de salud mental más graves, como depresión e ideación suicida. Esto ha llevado a que familias y docentes exijan una mayor intervención por parte de las autoridades educativas para prevenir y combatir estas situaciones.

En este sentido, se hace un llamamiento a implementar programas de prevención y concienciación que involucren a toda la comunidad educativa. Las estrategias deben incluir formación específica para el profesorado y talleres de sensibilización para alumnos y familias. Según expertos, dotar a los docentes de herramientas para identificar y gestionar situaciones de acoso es clave para atajar el problema de raíz.

Concienciación social

Las campañas de concienciación social se presentan como un componente fundamental para cambiar la percepción del bullying y reforzar la cultura del respeto y la empatía en las aulas.

La colaboración con organismos especializados y asociaciones de protección infantil también se plantea como una vía necesaria para garantizar la seguridad y el bienestar de los menores.

El aumento del acoso escolar en España evidencia que se trata de una problemática compleja que exige la acción conjunta de todos los actores implicados: colegios, familias, instituciones y la sociedad en general, con el objetivo conjunto de erradicar esta lacra de nuestra sociedad.

 

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

Preocupante aumento del acoso escolar en España: uno de cada cuatro alumnos dice haberlo sufrido

c.garcia

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 31 de diciembre de 2024

  Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través…

3 horas hace

Talleres de Melilla Titans abordan creación de contenido y esports

El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…

10 horas hace

José Antonio García–Pezzi destaca la tradición navideña de la Casa de Melilla en Granada

El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…

11 horas hace

José A. Guerrero «Rorregue» y Antonio De Sousa embellecen la Plaza de Toros de Melilla con ornamentación navideña

José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…

14 horas hace

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

16 horas hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

16 horas hace