Categorías: Política

Preocupación entre los autónomos que trabajan en el puesto con Barrio Chino en el paso de ropa usada

El Colectivo de autónomos y empresarios melillenses del sector transportes que trabaja en la frontera del Barrio Chino ha expresado su deseo de reunirse con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, para expresarle su preocupación por su futuro, después de tener conocimiento a través de medios de empresarios y prensa que “Marruecos no tiene pensando abrir el Barrio Chino y otras fronteras, para el paso de la ropa usada” y que el país vecino “tiene un proyecto turístico para la zona de Nador, contando con la zona de Melilla”. A través de un comunicado de prensa, han apuntado que queremos solicitar a la delegada, como máxima responsable en Melilla del Gobierno de la Nación, que solicite a España negociar con Marruecos “para un cierre acordado en un tiempo determinado de al menos 5 años y que ambas ciudades se puedan adaptar a ese cambio, para que Nador y Melilla pueda proyectarse turísticamente, por ejemplo, en cuanto a infraestructuras y formación a través de los fondos Europeos que podrían servir de gran ayuda”.

Pasar ropa usada no es ilegal
Al respecto, han lamentado que “Marruecos pretende de un día para otro cortar la forma de vida de melillense y nadorenses, creyendo en un proyecto sin tener ninguna hecha ninguna base”.

Al respecto, han indicado que “queremos expresar que nuestro ejercicio empresarial podría ser el sector que más beneficios fiscales reporta a la Ciudad Autónoma de Melilla, y uno de los principales generadores de empleo de la ciudad, ya que a día de hoy genera más de 1.200 empleos entre autónomos y empleados, por no hablar de la ocupación masiva de naves en Melilla que se dedican al almacenaje de la mercancía y que genera unas rentas determinadas de alquiler a sus dueños”.

En este sentido, el Colectivo de autónomos y empresarios melillenses del sector transportes que trabaja en la frontera del Barrio Chino “queremos hacer ver, y dar a conocer a los políticos que nuestra actividad se le ha ido erróneamente encuadrando dentro del comercio atípico, pero en realidad no está encuadrada como un comercio ilegal, sino más bien alegal”.

Acceda a la versión completa del contenido

Preocupación entre los autónomos que trabajan en el puesto con Barrio Chino en el paso de ropa usada

Redacción

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

1 hora hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

1 hora hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

2 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

7 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

7 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

12 horas hace