Categorías: Sindicatos

Preocupación de profesores interinos a perder su plaza ante la inminente convocatoria de examen

Al igual que en Madrid, ayer tuvo lugar una manifestación convocada por la Coordinadora Estatal de Personal Público Temporal, con el apoyo de la Confederación Intersindical y SATE-STEs, y la Plataforma Estatal de Trabajadores Públicos en fraude de ley.

La manifestación ha consistido en la reivindicación al Gobierno, con el objetivo de que se recoja una fórmula que solucione el problema de los 800.000 empleados y empleadas públicos de nuestro país que sufren fraude de ley en la contratación, año tras año.
El sindicato viene denunciando desde hace tiempo la situación irregular en la que se encuentra este sector educativo en situación de interinidad.

Ayer muchos de los trabajadores afectados, a las 12:00 horas, se concentraron en las inmediaciones de la Delegación del Gobierno de Melilla para hacerse oir.

En declaraciones ofrecidas por varios de ellos, comentan a este medio, su indignación ante la incertidumbre laboral que están padeciendo, lamentando ser ninguneados por parte del Ejecutivo, quien no se está mostrando nada “empático” con este gremio.

Uno de los trabajadores afectados, J. G., informa que lleva siete años trabajando de forma interina “sin que se hayan estado convocando las plazas”, solicitando, por ello, la fijeza en su puesto de trabajo, “tal y como indica la sentencia del Tribunal Europeo que hubo en marzo del año pasado”, porque según explica, “no se puede decir que las plazas que estamos ocupando sean plazas interinas porque pasado cierto tiempo, estas plazas dejan de serlo y se convierten en estructurales, a lo que el Gobierno sigue sin aportar ningún tipo de solución”.

Por lo que exige una “solución inmediata” y la “paralización de las oposiciones que, ahora mismo, en tiempos de pandemia, resultan muy complicadas de preparar; a parte del problema sanitario que podamos tener, concentrando opositores dentro de un espacio como es el aula de una escuela”, a lo que añade que “se está intentando sacar un nuevo Estatuto del Empleado Público, que tampoco da una solución clara al profesor interino que se encuentra ahora mismo en esta situación”.

Otra de las personas afectadas es P. V. quien declara que lleva 13 años trabajando para el Ministerio de Educación “en fraude de ley”, “donde te contratan un día 1 y a fecha 31 de agosto te despiden, para volver a contratarte al día siguiente y así, año tras año”, aclara, “eso sumado a que la Delegación Provincial de Melilla, tiene por costumbre no pagar las nóminas hasta octubre, retrasando dicho pago incluso hasta tres meses, que en una familia donde el matrimonio está en la misma situación, pues imagínate”, y añadiendo a todo esto, que “por el hecho de ser interino, “siempre te tocan los peores cursos y los peores horarios”, porque eligen primero los compañeros que tienen su plaza en propiedad, con el añadido de que “para este curso, únicamente han puesto tres horas lectivas para los hijos”, dejando así poco margen para las horas de estudio.

Estos profesionales nos recuerdan que muchos han padecido COVID (concretamente a P. V. le ha dejado secuelas), por lo que comenta que se sienten sometidos a una presión tremenda, porque sabe que “o sacamos la oposición o vamos a la calle”.

En declaraciones ofrecidas por C.B. también afectada, puntualiza que “casi todos somos padres de familia, con cargas familiares y donde muchos hemos pasado la COVID, por lo que considero que no es año para convocar una oposición”, aclarando que, “quien haya pensado en sacarla este año, ha ido a fastidiar”, porque, según esta profesora, “la tensión y el miedo al contagio que hemos tenido en las aulas desde principios de curso, que no nos ha permitido centrarnos, porque, aunque nunca se nos haya nombrado, hemos sido, junto a enfermeros y policías, los que hemos estado más expuestos, no se ha valorado en absoluto”.

Como tampoco se ha valorado, insiste, “la labor que realizamos el año pasado durante el confinamiento, y con ello no quiero pedir ninguna medalla, porque lo hemos hecho con muchísimo gusto”, detalla, apuntando que “aunque parezca que este año tenemos menos carga lectiva, por las pocas horas presenciales en las escuelas, siempre te llevas trabajo a casa y más ahora con la formación online”, dando lugar a no poder emplear el tiempo necesario para el estudio de dichas oposiciones. Sólo espera que “las plazas que tengan que salir y que no estén en fraude de ley” que salgan, pero también pide “más empatía, conociendo como está la situación de este año”.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

Preocupación de profesores interinos a perder su plaza ante la inminente convocatoria de examen

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

El Real Jaén podría anunciar este miércoles la contratación de Manolo Herrero como entrenador

Manolo Herrero podría convertirse en el nuevo entrenador del Real Jaén, tras dejar su puesto…

59 minutos hace

Melilla participa en ICE Barcelona 2025 mostrando su atractivo para el sector del juego online

Este lunes ha comenzado ICE Barcelona 2025, la feria sobre el juego online más importante…

3 horas hace

El Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla destaca Rudimentos del árabe vulgar como el libro del mes de enero de 2025

El “Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla” ha informado este lunes que su…

5 horas hace

El Consejo de Estado anula la modificación legal de Defensa sobre los militares en la OTAN

El Gabinete Jurídico Suárez-Valdés ha informado que el Consejo de Estado ha tumbado la modificación…

5 horas hace

Saber ganar y saber perder no es tan fácil como parece

La Semana. MH, 20/01/2025 Por: J.B.   España, Ceuta y Melilla están perdiendo la batalla…

5 horas hace

Los dueños de Internet y la Inteligencia artificial

Carta del Editor MH, 19/1/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Internet, la Inteligencia Artificial y esas…

6 horas hace