Categorías: Local

Premiado un trabajo de investigación en el marco de la Uned dirigido por la catedrática Alicia Cámara

El pasado día 19 de octubre se otorgó un premio internacional a un trabajo de investigación presentado en el marco de un proyecto I + D llamado "El Dibujante ingeniero al servicio de la monarquía hispánica, siglos XVI-XVIII: ciudad e ingeniería en el Mediterráneo" dirigido por la catedrática Alicia Cámara de la UNED, y en el que participa el Centro UNED Melilla. Antonio Bravo Nieto (Director del Centro UNED Melilla y Cronista Oficial de la Ciudad) y Sergio Ramírez González (profesor de la Universidad de Málaga), han obtenido el premio a la mejor contribución científica al 4ª Congreso FORTMED, Congreso Internacional Modern Age Fortifications of the Mediterranean Coast (18 al 20 de Octubre de 2018) organizado por el Dipartimento di Architettura e Design del Politecnico di Torino, Italia.

En este Congreso se han presentado 218 trabajos de 354 profesores que representaban a 19 países (Italia, España, Albania, Argelia, Chipre, Croacia, Francia, Alemania, Grecia, Israel, Marruecos, Malta, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia, Turquía, Reino Unido y Venezuela). El trabajo premiado es el presentado por Antonio Bravo y Sergio Ramírez y se titula "Arquitectura religiosa en fortificaciones de Orán y Mazalquivir en el siglo XVI: varias obras de Jacome Palearo Fratin y Juan Bautista Antonelli".

El Congreso tiene como objetivo principal el intercambio de investigaciones y la puesta en común entre investigadores y especialistas para el mejor conocimiento, valorización, gestión y explotación de la Cultura y del Patrimonio que se desarrolló en la costa mediterránea en la Edad Moderna.

El Congreso tiene un carácter interdisciplinar, en donde participan arquitectos, ingenieros, arqueólogos, historiadores, geógrafos, geólogos, cartógrafos, gestores del patrimonio, expertos de turismo, expertos en la restauración-conservación y difusión del patrimonio. La idea es aportar visiones más integradoras y actuales, que buscan situar el conocimiento sobre estas materias en el panorama del siglo XXI. La temática está centrada en las fortificaciones y la arquitectura militar de ciudades en el Mediterráneo en los siglos XV al XVIII, aunque no quedan excluidas las fortificaciones de esta época que se construyeron en ultramar (Cuba, Puerto Rico, Filipinas, etc.).

Acceda a la versión completa del contenido

Premiado un trabajo de investigación en el marco de la Uned dirigido por la catedrática Alicia Cámara

Redacción

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

34 minutos hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

37 minutos hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

2 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

7 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

7 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

12 horas hace