Categorías: Política

PP pide a los gobiernos de Melilla y España que reaccionen ya ante una hipotética reapertura de la frontera

El PP ha instado a los gobiernos de España y de Melilla a que tengan “una reacción urgente” por la “situación que se avecina, con una inseguridad absoluta” sobre “cómo se va a comportar Marruecos en una hipotética reapertura de la frontera”, que lleva cerrada desde hace dos años, con el inicio de la pandemia. En un mensaje grabado, el vicepresidente segundo de la Asamblea y diputado local del PP, Daniel Conesa, argumentó la petición de su partido porque dicen no ver una reacción inmediata de las administraciones central y local ante ese posible escenario, más allá de “diagnósticos que duran ocho meses”.

De este modo, expresó el desacuerdo con la postura del Gobierno de España, que acaba de iniciar el proceso participativo para la elaboración de un Plan Integral para Melilla, “como si no se supieran cuáles son los problemas” que afectan a la ciudad.
El PP lamenta que el Gobierno de España “no abra el debate” sobre medidas que, a juicio de los populares, necesita Melilla, como, por ejemplo, la entrada en la Unión Aduanera, o “la cuestión fundamental” que supone la eliminación de la excepcionalidad sobre las dos ciudades autónomas en el Tratado de Schengen.
Ello afecta, señaló Conesa, a los controles que se realizan en la frontera en el acceso de las personas de Marruecos que viven en las zonas limítrofes de Melilla y Ceuta, un “estatus” que hay que cambiar para que las dos ciudades se integren “plenamente” en los controles que se aplican en el territorio Schengen.
Otras de las cuestiones que el PP reprocha al Gobierno que no lleve a cabo son las enmiendas que ha presentado a los Presupuestos Generales del Estado, pactadas entre los gobiernos de Melilla y Ceuta y entre el “socio principal” del Ejecutivo melillense y la Ciudad Autónoma de Ceuta, ya que fueron rechazadas por el PSOE en el Parlamento nacional.
Aparte de la “jaula de grillos” que, según el PP, supone que el PSOE rechace en Madrid lo que aprueba en Melilla el Gobierno del que forma parte, Conesa llamó la atención sobre el retroceso en el transporte marítimo, que “está peor que nunca, aunque no lo quieran reconocer”, lo que requiere de la adopción de “medidas excepcionales” en la conectividad de la ciudad.
“Desde el PP, en los 19 años de Gobierno de Imbroda y en estos últimos en la oposición, nos hemos cansado de hacer propuestas en la línea de diversificar la economía”, agregó Conesa aludiendo a peticiones para la bajada de impuestos y “debates cruciales, como el cambio de estatus en situaciones relacionadas con entidades supranacionales”.

Comunicado de CEME-CEOE
El PP reacciona así al comunicado de prensa emitido este martes por la Confederación Melillense de Empresarios (CEME-CEOE), donde expone “fuertes críticas hacia el Gobierno de la ciudad por su nula actuación en la resolución de muchos problemas que en los últimos años se han acrecentado gravemente”.
Conesa puso el acento en cómo la CEME-CEOE reprocha al Gobierno de Melilla que sea “una amalgama de intereses partidistas y electoralistas”, un punto de vista que el PP “comparte plenamente” y que, como apuntó, lleva diciendo en los últimos años asegurando de manera reiterada que el Ejecutivo local es “un reino de taifas donde cada uno va a lo suyo”.

Acceda a la versión completa del contenido

PP pide a los gobiernos de Melilla y España que reaccionen ya ante una hipotética reapertura de la frontera

Redacción

Ver comentarios

  • Es cierto que el gobierno central no ha hecho ni hace nada por el futuro de Melilla y Ceuta. Otra de las muchas mentiras del PSOE. Pero también es cierto que el PP, en todos los años que gobernó en Melilla, tampoco hizo nada para que se aprobarán planes serios de desarrollo económico ni de aplicar unas fronteras con criterio europeo hacia otro país no comunitario para nuestra ciudad . Por ello dejemos de hacer campaña, y por una vez unamos criterios y propongamos planes serios de economía viable, y hagamos que esa frontera no sea un juguete para los intereses de Marruecos.

Entradas recientes

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

3 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

17 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

17 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

21 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

21 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

22 horas hace