El PP de Melilla ha tachado de “decepcionante” el Informe de Seguridad Nacional publicado el año pasado, ya que señalan que “no contempla que las actuaciones de Marruecos sobre la actividad ordinaria” en las ciudades de Melilla y Ceuta, en lo referente a la reapertura de la aduana comercial en la primera y la creación de una en la segunda, y el cumplimiento del régimen de viajeros por parte del país vecino, “están tratadas de manera inamistosa” por parte de Rabat “ni tengan impacto alguno en la supervivencia, seguridad y sostenibilidad” de ambas localidades norteafricanas.
Asimismo, lamentan que “las condiciones de seguridad” de las dos ciudades autónomas ocupen “un lugar secundario” en lo que se refiere a las relaciones establecidas entre España y el reino alauita.
“Les dijimos que las relaciones con Marruecos deben ser de buena vecindad, pero que, si no lo son, pasa a primera instancia el garantizar la vida digna de los españoles en las dos ciudades”, ha comentado en rueda de prensa el senador popular por Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, lamentando que el Informe de Seguridad Nacional no recoja esta petición.
Más bien, dice que dicho informe “se felicita a sí mismo porque las relaciones con Marruecos y con Argelia son inmejorables”, aunque Otazu apunta que éstas “se han visto sujetas a vaivenes” en los últimos cuatro años como consecuencia, en primer lugar por la polémica acogida en España del líder del la grupo político saharaui ‘Frente Polisario’, Brahim Gali, tras enfermar de covid-19; y luego con el cambio drástico en la posición del Gobierno de España respecto al contencioso del Sáhara Occidental, adoptando el plan de autonomía marroquí para la excolonia española como la propuesta más «seria, realista y creíble para la solución del diferendo», según argumentó el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
“No son idóneas”, resume Otazu, dejando claro que “todos queremos” que las relaciones bilaterales con el país magrebí “sean buenas”, pero recuerda que “la primera premisa para que sean buenas es que no condicionen negativamente la vida de los españoles en las dos ciudades españolas del norte de África”.
Otazu lamenta que el Informe de Seguridad Nacional “no hace referencia a las obsesiones independentistas” de los principales políticos secesionistas catalanes. En principio, “de manera consensuada” con el resto de España mediante un referéndum de autodeterminación, pero revela que “si no fuese posible el consenso”, se haría de forma unilateral.
“Y esto no se contempla ahora como un reto para la seguridad nacional”, lamenta el senador popular, que revela que en dicho texto que “las consecuencias de la actividad de ETA todavía perviven aunque ya no mate”.
La Consejería de Innovación Tecnológica de la Ciudad Autónoma de Melilla ha intensificado su participación…
Gonzalo Iglesias, entrenador del Melilla Torreblanca C.F., destacó la importancia del ajustado triunfo 3-2 ante…
El Fuerte de Ocio y Deporte de Rostrogordo albergará este fin de semana la segunda…
Faisal Salmi, entrenador del Balonmano T-Maravilla de Melilla, se mostró satisfecho tras la victoria 28-25…
ES UNA INICIATIVA SOLIDARIA QUE CUMPLE SU SEGUNDA EDICIÓN El baloncesto ha demostrado su capacidad…
El Gobierno negocia con Junts y el PP para lograr el apoyo a la convalidación…