Categorías: Opinión

¿Por qué enseñar la lengua amazigh como lengua materna para la educación infantil y primaria en la Ciudad Autónoma de Melilla?

Por Rachid Raha – Presidente de la Asamblea Mundial Amazigh

Este lunes 21 de febrero celebramos el Día Mundial de la Lengua Materna, y nos gustaría mucho llamar la atención de las autoridades educativas de la Ciudad Autónoma de Melilla para que tomen medidas valientes en favor de la integración y la promoción de la lengua originaria y autóctona de la mayoría de la población melillense, que es el idioma amazigh.

Como señaló la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, el 21 de febrero de 2018: “una lengua es mucho más que un medio de comunicación: es la condición misma de nuestra humanidad. En él están sedimentados nuestros valores, nuestras creencias, nuestra identidad. Gracias a ella se transmiten nuestras experiencias, nuestras tradiciones y nuestros conocimientos. La diversidad de lenguas refleja la riqueza irreductible de nuestros imaginarios y nuestras formas de vida” y por ello, esperamos profundamente que las autoridades educativas melillenses, dependiendo del ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional de nuestro gobierno central tome en serio, una vez para siempre, la necesaria y urgente integración de la lengua amazigh en la educación infantil y su generalización en el ciclo primario, para estar en sintonía con las recomendaciones de la UNESCO ya formuladas en 1962, a saber, recomendar la inserción de la lengua materna en la educación primaria desde los primeros años, y esto respetando el contenido de los artículos 7 y 8 de la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.

Apostar de una vez por todas a favor de la inserción de la lengua amazigh como lengua materna en la educación primaria y en la educación infantil desde los primeros años, esto generaría confianza y motivación en los alumnos de origen amazigh, que conocen el mayor número de fracaso escolar a nivel nacional,  y les permitiría acceder a sus escuelas como un segundo hogar familiar de manera armoniosa, y no como un choque lingüístico de separarlos de sus padres.

En efecto, los pedagogos aseguran que la lengua materna garantiza las condiciones para el éxito del acceso del niño a su nuevo entorno escolar, facilita la adquisición de estrategias de aprendizaje y habilidades de lectura y escritura. Además, juega un papel decisivo en su desarrollo psíquico y desarrolla su autoestima y su propia personalidad.

El lingüista francés Alain Bentolila, había afirmado oportunamente el 15 de noviembre de 2019 que: “los sistemas educativos de ciertos países, por muy caros que sean, se han convertido en máquinas de fabricar analfabetismo y el fracaso escolar porque nunca han podido (o querido) resolver la cuestión que los destroza: la de la elección de la lengua de instrucción. Llevan a los estudiantes a fracasos crueles porque la escuela los acogió en un idioma que sus madres no les enseñaron y esto es una violencia intolerable para un niño. . .. Es sobre la base sólida de su lengua materna que podemos darles la oportunidad de acceder a la lectura y la escritura y que luego podremos construir un aprendizaje ambicioso de las lenguas oficiales”.

En definitiva, nunca es tarde e integrar seriamente el idioma amazigh en el curricular escolar coincidiendo con el “Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032” sería muy beneficioso a toda la sociedad melillense y permitiría indudablemente frenar el adoctrinamiento de la juventud melillense en pro del radicalismo islamista, como lo había advertido el Sr. Manuel Llamas en su destacado libro “Melilla e el islamismo”, que se debería reeditar.

Además, el Banco Mundial, defiende ahora que proporcionar a los niños instrucción en el idioma que hablan en casa es esencial para eliminar la pobreza del aprendizaje. El Banco Mundial lo dice alto y claro que la Política del Idioma de instrucción señala que cuando los niños comienzan la escuela en un idioma que hablan y entienden, aprenden más, son más capaces de aprender otros idiomas y pueden progresar en otras materias, como las matemáticas y ciencias, tienen más posibilidades de continuar sus estudios y disfrutar de una educación adaptada a su cultura y condiciones locales.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Por qué enseñar la lengua amazigh como lengua materna para la educación infantil y primaria en la Ciudad Autónoma de Melilla?

Entradas recientes

La plantilla de la U.D. Melilla ya prepara su visita al Club Atlético Antoniano de Lebrija

La U.D. Melilla ha vuelto a entrenar tras su victoria ante el Atlético Malagueño, preparando…

4 minutos hace

Conchi Suárez, campeona en La Desértica en la categoría de Veteranas A y 55ª de la general

Conchi Suárez Argüelles, del Club Beer Runners Melilla, se coronó campeona en Veterana A y…

7 minutos hace

Africanus brilla en La Desértica con siete corredores y Edu Calderay como campeón en Senior y cuarto de la general

El Club Africanus de Melilla cosechó excelentes resultados en la VII edición de La Desértica,…

10 minutos hace

Una colaboración para la prevención del cáncer une a dos entidades en Melilla

La Asociación Española Contra el Cáncer y la Junta Islámica de Melilla buscan promover hábitos…

1 hora hace

Zona Centro y Manu Arrarás dinamizan el comercio en Melilla con actividades originales

Una variedad de eventos busca potenciar el comercio local y el centro histórico de Melilla…

1 hora hace

El PSOE de Melilla exige transparencia en el sector del juego online

El partido alerta sobre los riesgos de la ludopatía y critica la confusión entre empresas…

1 hora hace