Categorías: Opinión

¿Por qué el Tercio de Melilla es el primero si La Legión se fundó en Ceuta?

Por Javier Chellarám

Los Legionarios desfilando por las calles de Melilla gritaron “Viva el General Silvestre” en homenaje a la desaparición del Comandante General de la plaza en el desastre de Annual

Cien años se acaba de cumplir del llamado desastre de Annual, así que cien años se han cumplido de lo que se conoce como, “El socorro de Melilla”. Fue un 21 de julio de 1921 donde hay varias operaciones en la zona de Rockba el Gozal, allí se prepara el asalto de Tazarut, refugio del jefe de la rebelión de Yebala, El Raisuni y en esa columna de operaciones está la I Bandera con la 4ª compañía de la II y la III Bandera, la I la manda el Comandante Franco.
A las 02.00 horas Millán Astray Jefe de La Legión llama al Comandante Franco con la siguiente frase: “Por orden superior una Bandera debe marchar inmediatamente al Fondak de Ain- Yedida, se ignora la causa de este desplazamiento pero la orden es hacerse con la mayor celeridad”.
Como allí hay dos Banderas, un sorteo hace que le toque a la I para ponerse en marcha con la cuarta compañía de la II.
Salen a las tres de la mañana, y llevan diecisiete horas de marcha, apenas paran para tomar algo, y agotan las cantimploras, las cubas que llevan los mulos y hasta se va el color del uniforme del sol que pega. Se hace de noche y un conductor que viene en un automóvil les dice que se han equivocado de camino para llegar al Fondak, ahora llega un viento huracanado, se llega de noche, se da un rancho caliente y hay que despertar a los legionarios para que lo tomen, todos tirados dormidos en el suelo.
El teléfono suena que hay que llegar a Tetuán al amanecer y otra vez a las tres de la mañana otra vez diana. Ya se sabe que algo ha ocurrido muy grave en Melilla y por eso van la I y II Bandera,.

La I Bandera se quedó para siempre en Melilla


La Legión ha recorrido cien kilómetros sin descansar, de ahí que el IV Tercio Alejandro Farnesio con sede en Ronda, crease la popular carrera “101 kilómetros contra la droga”, añadiendo uno más en homenaje a esta gesta donde perecieron dos Legionarios por agotamiento.
En el vapor Ciudad de Cádiz embarcan no sin antes parar en el Cuartel del Rey, en el Paseo Colón para reponer vestuario, víveres, munición, pero no da tiempo para afeitarse y desprenderse del olor. Como se dijo en Melilla: “Esos legionarios sucios, sin afeitar y oliendo a guerra “.
De ahí esa imagen feroz de los Legionarios sin afeitar y con los ojos encendidos de los cien kilómetros y de la arenga a bordo del buque a cargo de Millán Astray.
Los Legionarios desfilando por las calles de Melilla gritan Viva el General Silvestre en homenaje a la desaparición del Comandante General de la plaza en el desastre de Annual.
El pueblo de Melilla estaba despavorido por el muelle, lanzándose a las embarcaciones con lo puesto y si acaso una maleta. La llegada de La Legión tranquilizó a la población.
Será en el mes de septiembre donde en un lugar llamado “Blocao de Dar el malo”, conocido después como “El blocao de la muerte”, el cabo Suceso Terreros dejará escrito su nombre y otros catorce Legionarios con letras de oro en las páginas de la historia del Tercio de Extranjeros.
Desde entonces la I Bandera se quedó para siempre en Melilla.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Por qué el Tercio de Melilla es el primero si La Legión se fundó en Ceuta?

Redacción

Ver comentarios

  • La misma situación, pero a revés, ocurre con los Grupos de Regulares. Los Regulares se fundan en Melilla y tienen su primer acuartelamiento en el fuerte de La Purísima pero se desplazan a Ceuta y allí tras una remodelación en 1914 quedan de la siguiente forma :
    Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas "Tetuán" N.º 1, con acuartelameinto en Tetuán.
    Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas "Melilla" N.º 2, (Melilla y Nador).
    Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas "Ceuta" N.º 3 (Ceuta)
    Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas "Larache" N.º 4 (Arcila y Larache).

  • El número 1 lleva la faja azul; el número 2, roja; el número 3, verde. ¿De qué color es, o era, la faja del número 4, establecido en Arcila y Larache? ¿Me puede ilustrar el sr. Fernández Millán a este respecto? Gracias por anticipado.

  • ¿Tal vez fuera morada la faja de los regulares del nº 4 de Arcila y Larache?

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

5 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

5 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

8 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

9 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

9 horas hace