El cobro de la pensión debería ser excluido del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por las siguientes razones :
1.- No es un rendimiento del trabajo.
2.- Estas pensiones se fueron generando durante la vida laboral y los rendimientos a lo largo de la misma ya tributaron por el impuesto en su momento.
3.-Al ser sometidas en la actualidad al I.R.P.F. están siendo gravadas nuevamente, cayendo claramente en la figura de "doble imposición”, que se debe corregir haciendo que la pensión quede excluida del I.R.P.F.
4.- Otra forma de ver el asunto es considerar las pensiones como rendimientos de capital mobiliario, con una fiscalidad mucho menor que va disminuyendo progresivamente de manera notable con la edad del jubilado.
5.- Podría tener sentido esta figura toda vez que el jubilado fue acumulando este derecho a lo largo de su vida laboral (como un ahorro).
6.- Esta figura está contemplada en la Ley, de la cual se benefician las entidades financieras privadas con el producto Renta Vitalicia Inmediata aplicada a un capital del cliente (que en nuestro caso sería el capital acumulado por nosotros durante la vida laboral) para obtener algo asimilable al concepto de nuestra pensión.
7.- Concluyendo: Nuestra pensión NO ES UN RENDIMIENTO DEL TRABAJO y YA FUE SOMETIDA AL IMPUESTO DURANTE NUESTRA VIDA LABORAL, POR LO QUE SE HACE NECESARIO CORREGIR ESA INJUSTICIA.
La pregunta es cómo conseguirlo. Por supuesto que la tarea no es fácil, pero hay que intentarlo. Las redes sociales están bien para divulgarlo, informar y concienciar, pero hay que hacer algo más. Aquí van algunas datos no muy bien ordenados para ver si entre algunos / pocos / muchos / todos podemos sacar conclusiones y actuar. Téngase en cuenta que el Partido del Gobierno se encuentra en estos momentos haciendo un proyecto de Ley para reformar los impuestos. ¡¡ Deberíamos ser capaces de llegar a tiempo!!!!
Hace unos meses expuse yo este tema con un miembro del Partido Popular. Me confirmó que nos asistía la razón, que podría facilitarme alguna entrevista, pero que me anticipaba que tendríamos poco éxito por inviable, es decir por ¡¡¡FALTA DE DINERO!!! Hace un par de meses visité "La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España" Calle Alcalá nº 178. La entrevista fue larga; conocían el tema, lo habían tratado en varias ocasiones sin éxito reconociendo el hecho; afirmaban que había que cambiar la Ley, pero que las actuaciones encaminadas a ello debía aprobarlas el Consejo y no están seguros de que dieran el visto bueno.
Mi duda reside en si mostrarían algo más de interés si la petición no fuera a título personal sino que lo reclamásemos muchísimos más en grupo. Yo creo que sería un organismo idóneo para actuar. Otra Organización existente: Pensionistas de Madrid, calle Santa Cruz de Marcenado, nº 9. No me he puesto en contacto todavía con ellos. ¿serían más activos? Otras: Consejo Estatal de Personas Mayores (Vocalía de Pensiones ) Avda. de la Ilustración. Defensor del Pueblo. Partidos Políticos 3, 4, 5 millones de votos les harían sensibles a esta causa justa ¿? HAGAMOS CIRCULAR ESTOS MENSAJES PORQUE LOS POLÍTICOS EMPIEZAN A ESTAR…. MUY NERVIOSOS. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS JUEGAN EN SU CONTRA
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…