Carta del EditorMH, 24/8/2025
Enrique Bohórquez López- Dóriga
El populismo se centra en la construcción de un “pueblo” unido frente a una “élite” enemiga, con un liderazgo fuerte y un discurso que prioriza la cercanía y la emoción por encima de la complejidad institucional.
Sánchez es un populista de manual. “Muchas de las medidas de Sánchez son populistas, van destinadas a reforzar su clientela electoral y a alimentar su discurso de confrontación, a la que vez que carecen de un proyecto de futuro para España, que pasa -que debería pasar- por unas cuentas públicas saneadas, el fomento de la innovación y unos servicios públicos eficientes. Que España hoy no funciona es una triste evidencia. El “vuelva usted mañana” de Mariano José de Larra (un artículo sobre la pereza y sobre “la diabólica manía de empezar siempre por poner obstáculos a todo lo bueno”, por cierto) es una cruda realidad. El ciudadano se siente abandonado por una Administración que trabaja para sí misma. Y lo peor es que estamos empezando a asumir la fatalidad de que el Estado no aparece cuando se le necesita”, escribió Cuartango, ABC del 19/8.
Que España hoy no funciona es una triste evidencia. El “vuelva usted mañana” de Mariano José de Larra (un artículo sobre la pereza y sobre “la diabólica manía de empezar siempre por poner obstáculos a todo lo bueno”) es una cruda realidad
Así, no es extraño que la economía española camine hacia el abismo (la melillense….mejor no mencionarla). El pago de intereses por la deuda pública evaporará 42.000 millones está año 2025, lo que supone 4 veces más que todo el presupuesto en I+D, Infraestructuras o seguridad ciudadana. La deuda pública española llega ya al 103,4% del PIB, al cierre de junio (El Mundo del 20/8).
Ni siquiera nos protege nuestra Constitución, la que fuera llamada Carta Magna inglesa, la que ahora sobrevive y que se promulgó en 1225. Su base: “la ley es superior al rey” (todavía no existía Pedro Sánchez). Fue el primer esquema de democracia en escala nacional (en tiempos antiguos y medievales, los gobiernos democráticos o semidemocráticos sólo florecieron en ciudades-estado particulares). Ese esquema de la democracia en escala nacional fue heredado por los Estados Unidos, formados a partir de las que habrían sido originalmente colonias inglesas. El 4 de julio de 1776 – 551 años después de la versión que ahora sobrevive de la Carta Magna inglesa- las 13 colonias de Gran Bretaña firmaron la Declaración de Independencia. La democracia -surgida en las ciudades Estado griegas- inició, así, su gran expansión mundial. Una expansión que hoy está en peligro en muchos países, con la España actual, la sanchista, como lamentable ejemplo cercano.
Hablando, el martes pasado, con mi amigo José Luis Vereda, me subrayó la importancia de que -como he escrito muchas veces, incluyendo mis libros sobre la historia moderna de Melilla- nuestra ciudad sea Comunidad Autónoma. Días antes había hablado de lo mismo con Juanjo Imbroda, primero, y con Miguel Marín, después. Todos coinciden -conmigo y con la mayoría de los melillenses- en que la relación entre el Gobierno local y el nacional no puede ser peor y que eso es aún más grave porque Melilla -como Ceuta- no tiene, al no ser Comunidad Autónoma, un marco definido de relación con un Gobierno -tan malo- como el de Sánchez, un presidente, para mayor peligro, que se muestra rendido ante nuestro vecino Marruecos, cuyo insistente y nada ocultado propósito es que desaparezcamos como ciudad española (y prefiero no mencionar, otra vez, la vergonzosa actitud de Sánchez ante lo que Marruecos hace en la frontera de Melilla).
Para Melilla ser Comunidad Autónoma -en vez de un Ayuntamiento disfrazado de Ciudad Autónoma, un término que constitucionalmente no existe, un engañabobos- no es solo algo necesario, es vital, una cuestión de vida o muerte como ciudad española. Cada día que pasa sin avanzar en conseguir ser como el resto de los españoles, es un día más cavando el foso de nuestra desaparición. No hay excusas para dejar que pase el tiempo (vuelva usted mañana) sin hacer algo concreto para conseguir, con Ceuta (como creo yo) o sin Ceuta, ser -parte de, o todo- Comunidad Autónoma. El tiempo de observar, como el de desear, ha terminado. El Gobierno y la Asamblea de Melilla deben ¡actuar!, ¡ya!
¿Cómo? A través de la siguiente MOCIÓN (por ejemplo) para la conversión de Melilla en Comunidad Autónoma:
La Asamblea de Melilla, EXPONE:
Que el actual estatus de Ciudad Autónoma, recogido en la Constitución y en la Ley Orgánica 2/1995, ha demostrado ser insuficiente para garantizar la plena igualdad de derechos y competencias respecto al resto de territorios del Estado. Esta situación limita el autogobierno de Melilla y compromete su desarrollo social, económico y político.
Que la singularidad geográfica y estratégica de Melilla exige dotarla de un marco institucional sólido, equiparable al de las Comunidades Autónomas, para asegurar su continuidad como ciudad plenamente española.
Para Melilla ser Comunidad Autónoma -en vez de un Ayuntamiento disfrazado de Ciudad Autónoma, un término que constitucionalmente no existe, un engañabobos- no es solo algo necesario, es vital, una cuestión de vida o muerte como ciudad española
Por todo ello, la Asamblea de Melilla ACUERDA:
1. Iniciar el procedimiento constitucional para la conversión de Melilla en Comunidad Autónoma.
2. Constituir una comisión especial en la Asamblea para redactar, en un plazo máximo de seis meses, un borrador de Estatuto de Autonomía.
3. Abrir un diálogo institucional con Ceuta para estudiar la posibilidad de una Comunidad Autónoma conjunta, sin perjuicio de la capacidad de Melilla de hacerlo de forma independiente.
4. Solicitar al Gobierno de España y a las Cortes Generales la apertura de negociaciones para tramitar dicho Estatuto.
5. Impulsar mecanismos de participación ciudadana para garantizar el respaldo social al proceso.
Acceda a la versión completa del contenido
POPULISMO, COMUNIDAD AUTÓNOMA
La empresa, que ya tenía reservados unos terrenos de 10.000 metros cuadrados en el muelle…
El PSOE de Melilla ha criticado al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla (PP)…
El PSOE de Melilla asegura que ha logrado que la entidad pública Promesa haya flexibilizado…
El presidente melillense, Juan José Imbroda, confía en que dicho tribunal resuelva esta cuestión en…
Somos Melilla ha exigido al Gobierno de la Ciudad Autónoma que adecúe y repare “inmediatamente”…
Vox Melilla ha culpado tanto a PP como a PSOE de que Melilla tenga una…