Categorías: Seguridad

Policías nacionales y guardias civiles recogen firmas contra el copago farmacéutico de sus jubilados

Policías nacionales y guardias civiles, convocados por SUP y AUGC, estuvieron ayer en el Parque Comercial Murias Melilla recogiendo firmas para apoyar una Ley que elimine el 30% copago farmacéutico a retirados de ambos cuerpos de seguridad. Esta iniciativa se une a otras que han realizado esta semana en otros lugares de nuestra ciudad, concretamente en la Plaza Menéndez y Pelayo, frente al Sagrado Corazón. El martes 9 montarán una nueva mesa. AUGC y SUP se encuentran integrados en una plataforma de más de 50 sindicatos, asociaciones y organizaciones que aglutinan a Guardia Civil, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Instituciones Penitenciarias, jueces, y en general a los funcionarios de la Administración General del Estado de Clase Pasivas. Todos ellos reciben la prestación sanitaria a través de las mutualidades ISFAS, MUFACE y MUGEJU y no a través de la Seguridad Social como el resto de funcionarios de Administraciones Autonómicas o Municipales, explican ambas organizaciones en una nota de prensa conjunta.
"En principio la prestación medica debería ser la misma o al menos equiparable, sin embargo, los funcionarios de estas mutualidades deben abonar mediante copago el 30% del precio de las medicinas que les son prescritas, por contra del 10% que se establece en el Régimen de la Seguridad Social para cualquier ciudadano", afirman.

Además, en el caso de estas mutualidades no existe un tope en el copago del gasto farmacéutico, es decir, mientras que en la Seguridad Social a partir de un tope de gasto farmacéutico ya no se abona nada en copago en el caso de estos funcionarios no existe ningún tope, destacan ambos colectivos.

Ello lleva a elevados gastos entre los pensionistas de este grupo de funcionarios que cuando más necesitan la asistencia médica el gasto farmacéutico se les dispara llegando a gastar hasta 300 euros mensuales en algunos casos para pensiones que nunca superan los 1500 euros al mes.

Para eliminar dicho copago se ha formalizado la ILP para la eliminación del 30% del copago farmacéutico para pensionistas y beneficiarios de MUFACE, ISFAS y MUGEJU, impulsada por una plataforma de organizaciones de funcionarios y pensionistas donde se integran AUGC y SUP y que en este momento se encuentran en el trámite de recoger las preceptivas 500.000 firmas de ciudadanos y su posterior presentación en el Congreso de los Diputados para el trámite parlamentario, prosiguen AUGC y SUP.

Sostienen que "como en cualquier tramitación de una ILP es necesaria la colaboración y la firma al menos de 500.000 ciudadanos” y por ello en el día de ayer se instaló la mesa en el Parque Comercial Murias y el próximo martes 9 seguirán en la Plaza Menéndez Pelayo.

Acceda a la versión completa del contenido

Policías nacionales y guardias civiles recogen firmas contra el copago farmacéutico de sus jubilados

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 19 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

Imbroda, sobre la aduana: “Marruecos es el que ha mandado y el Gobierno de Sánchez ha ido a conseguir otras cosas pero esto lo ha dejado de lado”

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, critica al Gobierno de Sánchez por descuidar la…

5 horas hace

Iberdrola presenta una nueva edición de su programa de ‘Becas Máster’

La compañía facilita a las nuevas generaciones la oportunidad de especializarse en áreas vinculadas a…

11 horas hace

La Policía Local sanciona a 28 conductores por no usar el cinturón de seguridad

La Policía Local ha llevado a cabo entre los días 10 al 16 de marzo…

13 horas hace

El consejero de Educación se reúne con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del CEIP Real

El consejero de Educación, Juventud y Deporte ha mantenido este lunes un encuentro con la…

15 horas hace

Carta del oncólogo Rubens Riotorto tras no responder INGESA a su ofrecimiento a continuar en el Comarcal al cumplir los 70 años de edad

Por Rubens Riotorto Oncólogo Médico Chernobyl, la nube tóxica y Melilla.   Y ¿qué pasó…

16 horas hace