Por Matías Romero
Aunque a priori la inversión y el poker no parezcan estar relacionados, la realidad es bien distinta, ya que comparten algunos principios estratégicos cuya similitud puede llegar a ser sorprendente. En ambos casos, para tener éxito es imprescindible mezclar equilibradamente la habilidad adquirida con la experiencia, la capacidad de análisis, la gestión del riesgo y altas dosis de psicología.
A continuación, se va a presentar esta relación íntima que se establece entre el juego del poker y la inversión de capital. Una vez se entienda esta relación de equivalencia es posible que resulte beneficioso aplicarla en partidas reales en la plataforma para juegos de poker que se presenta aquí, ya que ofrecen diferentes versiones de este juego y es posible enfrentarse a todo tipo de jugadores, además se trata de un operador que ofrece un site muy intuitivo y fácil de navegar.
Tal y como citaba uno de los mejores jugadores de poker de todos los tiempos, Phil Ivey, «El poker no se trata solo de ganar manos, se trata de gestionar tu bankroll de manera inteligente», una realidad incuestionable en el mundo de las inversiones, donde lo verdaderamente importante es la gestión de los valores y el capital que se arriesga.
Para participar en el poker se ha de poseer un stack de fichas determinada, representativo del capital que se va a poder utilizar en la partida. Gestionar optimizadamente esta cantidad implica evitar apuestas impulsivas o establecer límites para las partidas, de tal modo que se proteja el dinero en este bankroll a largo plazo.
En relación a la inversión, se puede ver un claro paralelismo entre el capital inicial que posee el inversor y este stack de fichas. Y, como es de esperar, una eficaz gestión va a implicar una diversificación de la cartera, evitando la inversión en una sola acción, estableciendo un plan de inversión a largo plazo.
Del mismo modo, tanto los jugadores como los inversores deben considerar con antelación las probabilidades de que su jugada o inversión tenga éxito. En el caso del poker, se evaluará la calidad de su mano, la de los oponentes y se calculará el riesgo de ganar o perder. En el entorno de la inversión, se tendrá en cuenta la volatilidad del mercado, la situación financiera de la empresa, las tendencias económicas globales…
Otro elemento que comparten ambos entornos es el control de las emociones y la psicología que estos espacios poseen de manera intrínseca. Tanto los jugadores de poker como los inversores deberán controlar en algún momento de su juego la ira, la frustración o la euforia, e incluso el miedo y la codicia, ya que, de no hacerlo, podría afectar de manera negativa a las decisiones. Como dijo uno de los pioneros del poker profesional, Doyle Brunson: «El poker es 80% psicología y 20% habilidad», una regla que bien podría aplicarse al entorno del inversor.
No es discutible que la adquisición de información fiable a partir de la actuación y comportamiento de los oponentes, sus patrones de juego y cartas mostradas, es fundamental para que las apuestas tengan éxito. Del mismo modo, las noticias actualizadas del mercado donde se actúa, los informes financieros y las tendencias económicas, entre otros datos, ofrecerán los fundamentos que aconsejen, o no, llevar a cabo una inversión.
Un pilar fundamental para estos dos entornos, como es la capacidad de adaptación a las distintas circunstancias, también es coincidente. Tanto para ganar partidas como para ejecutar inversiones exitosas se debe ser capaz de llevar a cabo adaptaciones rápidas y eficaces. Por un lado, cambiar la estrategia según las acciones de los oponentes y de las cartas que se poseen, por otro lado, se tiene que ofrecer una respuesta adaptada a los cambios del mercado, del sector y de la economía local y general.
En términos generales, se presentan las siguientes recomendaciones que se pueden aplicar tanto al mundo de los casinos y entornos de poker como a los agentes dedicados a la inversión de capital para obtener beneficios a corto, medio y largo plazo.
Ambos actores deberán aprender y ejecutar la diversificación de la cartera, es decir, ni apostarlo todo a una mano ni llevar a cabo una capitalización total. Así mismo, es igualmente recomendable establecer límites de apuestas en los dos entornos y ser paciente, ya que tanto las mejores jugadas como las inversiones más interesantes, a menudo, tardan en aparecer.
Por último, es necesario que se aprenda de los errores que, aunque son inevitables, no deben repetirse. Uno de estos errores es mostrar las emociones o dejar que estas guíen las acciones en el juego o en una inyección de capital en un determinado proyecto.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó al presidente Sánchez por el traspaso de competencias…
84-82. Los melillenses sacan adelante un encuentro muy complicado El MCD Enrique Soler confirmó este…
El PP debatirá en el Senado una iniciativa para reivindicar la Transición y el papel…
LOS MELILLENSES CAEN ANTE UN EFICAZ C.D. EL EJIDO FUTSAL El C.D. Melistar sigue inmerso…
53-60. LAS DE PEPE TORRUBIA GANAN AL C.B. MARTOS El Melilla Ciudad del Deporte La…
Pedro Sánchez expresó su vergüenza por la actitud de Alberto Núñez Feijóo, acusando al PP…