Categorías: Educación

Poesía, ciencia, música, arte e igualdad en el Instituto Miguel Fernández

Numerosos estudiantes del primero de bachillerato del IES Miguel Fernández se reunieron en La Librería de Melilla para celebrar el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia. El instituto, a través de la colaboración entre el Plan de Igualdad y el Proyecto de Divulgación Científica, lleva toda la semana celebrándolo, pero la tarde del miércoles fue muy especial. El protagonismo lo tuvo el alumnado, encargado de realizar el recital poético-musical en el conocido establecimiento melillense, que albergó un numeroso público, fundamentalmente joven. Entre libros y tras la proyección del vídeo artístico “Mujeres de astro y luz”, el alumnado recitó poemas escritos por hombres y mujeres relacionadas con la astronomía. Nuestros jóvenes dieron voz a Margaret Atwood, Lope de Vega, Jorge Luis Borges o Ángela Vallvey. También leyeron fragmentos del libro “Las mujeres de la Luna”, de los astrónomos Altschuler y Ballesteros, y un homenaje biográfico a la bioquímica española Margarita Salas. El broche final lo puso la interpretación acústica de la canción “Científicas”, compuesta por la alumna Yusra Benchagra. Entre el público adulto asistente se encontraban parte del profesorado del centro, familiares y compradores habituales de La Librería. Y el Director Provincial de Educación, Juan Ángel Berbel, quiso respaldar la actividad con su asistencia.

El instituto comenzó el pasado lunes su celebración del 11F con la exposición “Mujeres de astro y luz”, la proyección del vídeo artístico y el panel homenaje a Margarita Salas, en el que destaca un imponente retrato realizado por la profesora Amaya Martínez y sus grupos. El miércoles tuvo lugar el recital poético-musical y ayer el alumnado invitó al profesorado a un “desayuno astronómico “, con un bizcocho de luna (chocolate) y otro de sol (limón). Lo que queda de semana también se representará una breve pieza teatral sobre las mujeres científicas.

En opinión de las organizadoras de la actividad, Carolina Ayala y Cristina Hernández, la posibilidad de salir del aula y llevar al alumnado a La Librería no solo permiten el fomento de la lectura, la curiosidad por las ciencias, el respeto por la contribución de las mujeres a la ciencia y el disfrute de la música como arte y ciencia, sino que, sobre todo, al ser el alumnado el protagonista absoluto de la actividad, se ha favorecido la cooperación, la sororidad, la mejora de la autoestima, el descubrimiento de sus propias capacidades. Han compartido una vivencia única, casi mágica, a la vez que aprenden conocimientos y valores.

Acceda a la versión completa del contenido

Poesía, ciencia, música, arte e igualdad en el Instituto Miguel Fernández

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

5 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

7 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

7 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

7 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

10 horas hace