Categorías: Opinión

‘Podemos’ y la política de defensa

El partido 'Podemos' avanza con paso firme ante la inanidad de los partidos tradicionales a la hora de elaborar un discurso ideológico bien argumentado, con solidas bases doctrinales, y sanos principios políticos. Cuando un partido pierde referentes ideológicos, acaba socavando los cimientos de su base doctrinal hasta quedar convertido en una entidad amorfa, sin identidad, carente de capacidades suficientes para elaborar soluciones y plantear objetivos. Las bases doctrinales de Podemos son estúpidas pero aún con eso, las tienen, algo de lo que carecen en estos momentos PP y PSOE. Ese supuesto viraje al centro, como algunos lo llaman, no ha sido sino una huida hacia delante ante su incapacidad, la de los dos grandes partidos, de elaborar referentes morales y políticos que atraigan el voto. Al final, son entidades que tan solo defienden intereses de partido, o de grupo, de casta, como dicen ahora.

Bien, al margen de esta breve apreciación, lo cierto es que una de las características del actual debate político en el país es la incapacidad manifiesta de los líderes de PP y PSOE de hacer frente a los argumentos del partido de Pablo Iglesias. Tal vez si leyeran el programa electoral de Podemos, al menos podrían criticar algunas de sus medidas, pero es que ni eso, oiga. Veamos un apartado importante de este programa político, la materia referente a seguridad y defensa y no olvidemos que Podemos podría formar una gran coalición de izquierdas en España en fechas próximas.

Bien, lo primero que llama la atención es que en el programa político de Podemos no hay un apartado referido a seguridad o defensa. Las únicas referencias a esta materia aparecen en el apartado 4.5 bajo el título de 'potenciar la integración y cooperación entre los pueblos'. Ahí se afirma que dos de los objetivos del partido serán una 'reducción del gasto efectivo en materia militar' y por otro lado, impulsar la creación de 'una comisión internacional de desarme' en el marco de la UE, con objetivos de 'reducción armamentística'. Insisto, Podemos ni habla de seguridad, ni de defensa, ni siquiera alude a las Fuerzas Armadas como institución. Sigamos. En el apartado 4.6 y bajo el apelativo de 'defender la paz', encontramos nuevas pistas de su política. Así, consideran que hay que promocionar 'nuevos tratados de desarme'. Con estas premisas, parece claro que uno de los objetivos de Podemos, es proceder a un desarme paulatino del país y una reducción de las FAS a algo meramente testimonial.

En ese mismo apartado, también se afirma que otro de los objetivos será la realización de un referéndum vinculante 'sobre la salida de España de la OTAN'. Junto a ello, también pretenden desmantelar las bases militares extranjeras en terceros países. Es obvio que esto último no puede hacerlo Podemos con lo cual estimo que se refiere a España. Sin embargo, en España ya no hay bases extranjeras. Me temo que en la asamblea o círculo ciudadano en el que se elaboró esta propuesta no había nadie con conocimiento suficiente sobre este asunto. En cualquier caso da igual, pues es un cliché típico en la izquierda, recuerden al PSOE, OTAN no, bases fuera. Hay cosas que no cambian.

Por último, hay otras dos propuestas de Podemos en este ámbito. Rechazan las intervenciones militares 'en la resolución de conflictos internacionales' y la traca final, pretenden crear un 'cuerpo civil de paz' en el marco de la UE y que sirva de interposición con el fin de sustituir a las 'intervenciones armadas'. Imagino que se refiere a las misiones de interposición desplegadas bajo el auspicio de Naciones Unidas aunque no lo dicen. También desean la paz mundial.

Hagamos un resumen sobre lo comentado para conocer realmente lo que propone Podemos en materia de seguridad y defensa. Abogan por la paz mundial, bajo una visión idealista y utópica de las relaciones internacionales. Esta visión siempre ha calado en el ámbito de la izquierda y Podemos no hace sino asumirla en su programa. Bajo ese idealismo, se esconde una política de desarme que llevaría finalmente a la disolución de las fuerzas armadas. En cualquier caso, abogan porque ello se haga de común acuerdo en el ámbito internacional, es decir, no se trata de dejar a España sin Fuerzas Armadas sino de coordinar un desarme a nivel mundial, la utopía elevada a grado máximo.

Realizada esta proeza, comenzaría la transformación de las políticas de intervención humanitaria en las que las Fuerzas Armadas de algunos países tienen un papel predominante en orden a la existencia de conflictos armados. Así, deberían ser sustituidos por otros cuerpos civiles que serían de interposición, nunca de intervención, como sucede en estos momentos en muchas misiones. Lo que no dicen es como se haría ello si en el conflicto participan facciones armadas. Idealismo en vena. Con estas claves es fácil elucubrar con lo que podría pasar en España. Reducción de los gastos en defensa al mínimo, reducción del personal de las FAS, potenciación de la UME, salida de España de la OTAN, ruptura de la colaboración con Estados Unidos y salida de sus militares de Rota, promover el desmantelamiento de las bases extranjeras en otros países, me imagino que entre ellos estará Guantánamo , en Cuba, promoción de tratados de paz mundiales para reducir y eliminar las armas y por último, extender los círculos doctrinales de Podemos a todo conflicto existente para lograr la paz. O sea, gran fumada por la paz all around the world.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Podemos’ y la política de defensa

Entradas recientes

La comunidad cristiana celebra el Domingo de Resurrección, el momento más importante del calendario litúrgico

Con el Domingo de Resurrección que tendrá lugar hoy, la comunidad cristiana vive el momento…

8 horas hace

Los reservistas de Especial Disponibilidad piden a Defensa que habilite la posibilidad de reincorporarse a las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir del "limbo" en…

8 horas hace

Las selecciones melillenses de Minibasket regresan del Campeonato de España 2025

Finalmente, el bagaje de Melilla en San Fernando fue de dos victorias frente a los…

9 horas hace

La vivienda repite como principal problema en España y amplía distancia con la crisis económica y el paro

La vivienda se mantiene como el principal problema de España según el último barómetro del Centro de Investigaciones…

10 horas hace

Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025

  Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025…

13 horas hace

81-85. Las lasalianas saben sufrir y se imponen en la prórroga en Castellón

Las de Álex Gómez llegan a la última jornada con opciones de alcanzar la quinta…

19 horas hace