Categorías: LocalPolíticaPremium

Podemos considera insuficientes 200 routers para combatir la brecha digital en Melilla

«Los 1.050 portátiles, 700 tabletas y 200 routers con suerte, en septiembre llegarán a los centros, más de un año después de la promesa hecha a bombo y platillo”

Podemos Melilla ha considerado insuficiente que con 1.281.338 euros de presupuesto la Consejería Cultura y de Educación haya logrado adquirir 1.050 portátiles, 700 tabletas y 200 routers, para total de 22.521 alumnos, con el fin de hacer frente a la brecha digital existente en la ciudad.

La formación que preside Gema Aguilar se ha preguntado cómo se puede hacer frente a la brecha digital del alumnado melillenses con un total de 200 routers para permitir que el alto porcentaje de alumnado de nuestros centros sin acceso a internet en sus domicilios, puedan realizar deberes online, etc. “¿Se está planteando la ciudad autónoma permitir el acceso libre a internet, de toda la población con dificultades económicas de nuestra ciudad?” ha cuestionado.

Asimismo, ha apuntado que otro asunto también importante que plantean es “¿Quién va a costear las tarjetas de datos de los ordenadores para que tengan acceso real a internet fuera del recinto escolar? ¿Lo hará la Consejería de Educación? o ¿el Ministerio incrementará las partidas de funcionamiento de los centros educativos para cubrir los gastos?”.

Para Podemos Melilla, disponer de tarjetas de datos, es imprescindible, una vez estén los recursos en los centros, junto con los que el Ministerio de Educación está ofreciendo, “si de verdad se quiere cumplir el fin propuesto, que ningún alumno o alumna de nuestra ciudad carezca de los recursos informáticos necesarios para completar su formación en igualdad de condiciones que el resto de sus compañeros y compañeras, superando así la brecha digital”.

El partido morado ha destacado, en cualquier caso, que los ordenadores, tabletas y routers “con suerte, en septiembre llegarán a los centros, más de un año después de la promesa hecha a bombo y platillo”. “Pero lo que más llama la atención a Podemos Melilla -ha recalcado- es que sólo van a aportar 62 routers para los centros de educación infantil y primaria y 138 para el resto de los centros”.

Podemos ha detallado este miércoles que el 1 de junio, el BOME publicó la resolución correspondiente a la convocatoria de subvención para la adquisición de los ordenadores prometidos hace cerca de un año por la consejera de Educación. “Tras dar vueltas y más vueltas para conseguir esquivar los requisitos legales de los contratos mayores a los que se tenía que someter el procedimiento para la compra de ordenadores por un valor superior al millón de euros, encontraron la “fórmula de la subvención” “ha indicado la organización que lidera Aguilar.

A su juicio “además de generar más que dudas sobre el procedimiento utilizado, lo que ya resulta más extraño es observar que la empresa que ha conseguido la subvención “Fundación COREMSA” cuando la buscamos en internet aparece como una empresa consultora, es decir, que ayuda a otras empresas a presentar proyectos, lo que nos genera serias dudas sobre su capacidad para cubrir los requisitos establecidos en la convocatoria”.

“Si finalmente sale adelante, la empresa adjudicataria se compromete aportar 328 portátiles y 219 tabletas para los centros de educación infantil y primaria, 722 ordenadores portátiles y 481 tabletas para el resto de los centros” ha concluido. 

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos considera insuficientes 200 routers para combatir la brecha digital en Melilla

Redacción

Entradas recientes

«Enshittification» y «Weaponification» en Melilla: Reflexión sobre los ataques a Guelaya-Ecologistas en Acción Ricardo Dominguez Llosa El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya publicó un artículo titulado en Tribuna de opinion, en el que vertió duras críticas hacia la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, una ONG que lleva años trabajando de manera activa y comprometida en la defensa del medio ambiente en Melilla. Este tipo de ataques no solo desvirtúan el trabajo de una organización que ha demostrado con hechos su compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática, sino que también representan un fenómeno más amplio y preocupante que podríamos calificar como «enshittification» y «weaponification» del discurso público. ¿Qué significa «Enshittification» y «Weaponification»? El término «enshittification» se utiliza para describir el proceso mediante el cual algo que inicialmente tiene un propósito positivo o constructivo se degrada hasta convertirse en un espacio o herramienta tóxica. Por otro lado, «weaponification» hace referencia a la instrumentalización de ciertos discursos o ideas para atacar, desacreditar o deslegitimar a individuos o colectivos. En este caso, ambos conceptos parecen aplicarse al contexto de las opiniones vertidas por Montoya, que no solo atacan sin fundamento a Guelaya, sino que también reflejan una tendencia preocupante hacia la polarización y la desinformación en temas tan cruciales como el cambio climático y la protección medioambiental. Guelaya-Ecologistas en Acción: Una labor encomiable Guelaya-Ecologistas en Acción lleva años trabajando en Melilla para promover la sostenibilidad, proteger la biodiversidad local y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar frente a la crisis climática. Su labor incluye actividades de reforestación, limpieza de entornos naturales, campañas de sensibilización y propuestas de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad melillense. La ONG forma parte de una red nacional de Ecologistas en Acción, que se rige por principios de transparencia, participación y rigor científico. Sus informes anuales y actividades están respaldados por datos y análisis que buscan incidir en la toma de decisiones políticas y sociales. El ataque de Montoya: Una crítica sin fundamento En su artículo, Montoya recurre a un lenguaje incendiario y descalificativo, calificando a los miembros de Guelaya como «provincianos», «terraplanistas» y «negacionistas del cambio climático». Estas acusaciones no solo son infundadas, sino que también resultan irónicas, dado que Guelaya ha sido una de las voces más activas en Melilla en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de críticas parecen más bien una estrategia para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudad, como la falta de políticas públicas efectivas para abordar la crisis climática o la degradación de los espacios naturales. Al atacar a quienes trabajan por el bien común, Montoya no solo desacredita su propia posición, sino que también contribuye a perpetuar un clima de desinformación y hostilidad que dificulta el progreso colectivo. No matar al mensajero, pero sí escuchar el mensaje El título del artículo de Montoya, resulta paradójico, ya que su texto parece precisamente un intento de desacreditar al «mensajero» que trae un mensaje incómodo pero necesario: la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la necesidad de proteger nuestro entorno natural. En lugar de atacar a quienes trabajan por el bien común, sería más constructivo abrir un diálogo basado en el respeto y la evidencia científica. La crisis climática es un problema global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y descalificar a quienes están en la primera línea de esta lucha solo nos aleja de posibles soluciones. Reflexión final El caso de las críticas de Montoya a Guelaya-Ecologistas en Acción es un ejemplo de cómo el discurso público puede ser utilizado de manera tóxica para atacar a quienes trabajan por el bien común. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender a las organizaciones y personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por un futuro sostenible. Es fundamental que, como sociedad, aprendamos a distinguir entre las críticas constructivas y los ataques infundados, y que apoyemos a quienes, como Guelaya, dedican su tiempo y energía a proteger el planeta y garantizar un futuro mejor para todos. En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, no podemos permitirnos el lujo de desviar la atención de los problemas reales con discursos vacíos y descalificaciones sin fundamento.

Por Ricardo Dominguez Llosa   El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya…

4 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 8 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

La U.D. Melilla ficha a Fran Varela

FOTO ATLÉTICO PASO La U.D. Melilla informó este martes del fichaje de Fran Varela, jugador…

6 horas hace

Salim Abdelkader: “El equipo trabajó muy bien en el bloqueo y en la defensa para controlar el partido desde el principio”

El Club Voleibol Melilla comenzó 2025 con una victoria 3-0 sobre Unicaja Costa Almería, destacando…

19 horas hace

Ahmed Raha afronta con ilusión su nuevo mandato al frente de la FMEM

La Federación de Montaña y Escalada de Melilla, bajo la presidencia de Ahmed Raha, inicia…

19 horas hace

Sánchez felicita la Pascua Militar y reconoce el «compromiso» de las FFAA, que trabajan por los afectados por la dana

El presidente Pedro Sánchez felicitó a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar por su…

20 horas hace