Categorías: Opinión

Pluralismo fuerte, democracia fuerte

Las eleccciones municipales y autonómicas están a la vuelta de la esquina, allá por la frontera primavera-verano, es decir, un medio año escaso. El avance de Ciudadanos anuncia posibles semicataclismos en la configuración del mapa político y territorial de este país, lo que puede suponer cambios de primer orden. Al tiempo llega la encuesta del CIS, que confirma el ascenso de Ciudadanos, su adelanto a Podemos y su ocupación del tercer puesto, relegando a los morados a la cuarta posición. El PP conserva el primer puesto, pero muy cerca del PSOE, que conserva también el suyo, la segunda posición. Lo más relevante puede ser el hecho de que el sondeo refleja el acortamiento drástico de las distancias, ya que los cuatro grandes partidos se mueven en el estrecho margen entre los 26*3 y los 19 puntos, es decir, estrecho de verdad.

Por supuesto que una consecuencia básica sería la imposibilidad total de que se formen mayorías absolutas, lo que por un lado complica la política española, pero por otro contribuye mucho al fortalecimiento de la democracia, uno de cuyos fundamentos es el reparto del poder frente a la concentración del mismo, obvia característica del sistema cuando tenemos mayorías absolutas, como en tiempos sucedió sobre todo con el PSOE y luego, una vez, con el PP, en el segundo mandato de José María Aznar. Ningún problema grave, sino todo lo contrario, con la marcada distribución del poder, como durante décadas se viene demostrando en muchos países europeos, con pocas excepciones, como pueden ser Reino Unido, Francia o Alemania.

Sin duda, la democracia se fortalece con la existencia de un pluralismo del corte que podría configurarse en España si estas previsiones del CIS se convierten en realidad. Cuando los pactos y coaliciones se hacen necesarios la democracia se afina, se ennoblece y se fortalece, y se hacen imposibles situaciones como las padecidas en España. Entre ellas, ese triste hecho que estos días se comenta: una Televisión pública en las manos y como finca particular del Gobierno, después de aquella breve y única experiencia de la modificación democratizadora del mundo televisivo por impulso del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que duró muy poco y que ahora se trata de resucitar venturosamente.

Según la encuesta del CIS, el PP ganaría de nuevo las generales, pero muy disminuido, el PSOE conserva el segundo puesto con dignidad, Ciudadanos se consolida y Podemos se va al cuarto y último lugar. Todo sucede en el marco de un estrechamiento importante del marco o las diferencias evidentemente pequeñas entre los cuatro partidos, lo que garantiza una futura movilidad que evitará endiosamientos y facilitará los cambios. Ese panorama nos da más tranquilidad e incluso felicidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Pluralismo fuerte, democracia fuerte

Entradas recientes

La C.F.D.M. se queja del “trato recibido” por parte de la Consejería de Deporte

También se lamentan de la situación de “olvido permanente” en la que aseguran encontrarse El…

9 horas hace

Morenín: “Ha sido una experiencia fantástica entrenar al Torreblanca Melilla”

CARTA DESPEDIDA  “Las despedidas nunca son fáciles, pero quién me iba a decir al aterrizar…

10 horas hace

Melilla conoce a sus rivales de los CESA de Fútbol Playa

SE DISPUTARÁN DURANTE EL PRÓXIMO MES DE JULIO EN CÁDIZ El pasado miércoles se llevó…

11 horas hace

La ministra de Igualdad destaca en Melilla el papel pionero de su Centro de Atención Integral 24 horas a víctimas de violencia sexual

La socialista Ana Redondo subraya “la importancia de la colaboración institucional en la lucha contra…

11 horas hace

El Comité Técnico Melillense de Árbitros de Fútbol convoca un nuevo curso

Esta actividad formativa se desarrollará durante los próximos meses de julio y agosto Todos los…

11 horas hace

Aurelio Rodríguez, nuevo central del Club Voleibol Melilla

El Club Voleibol Melilla Ciudad del Deporte anunció este jueves el fichaje del central cántabro…

11 horas hace