Categorías: Opinión

Playa de los Galápagos

Ven, y esparzamos las flores y echemos vino en la copa,

propongamos un mapa nuevo, rompamos el techo del cielo.

Hafez Shirazí

 

Temí la miel de Aníbal Barca discurriendo por la ensenada

como si fuera el plomo fundido de una Astarté venida de Afra.

Pero yo sé que existe, que perdura la diosa,

después de mucho haber amado y haber rendido.

 

Temí las antiguas murallas de su estirpe, sus despeñaderos,

minuciosos cual torzal de seda cautiva que desparrama mares.

Me perdí en la Geografía ptolemaica y en la gran roca de Belisario

que desciende sobre las aguas, llenándote de

cauces y escondites.

 

Y ahora sé lo que es sumergirse en ti.

En los íntimos hábitos de una playa amurallada.

En el singular requiebro que rodea las olas,

sin presura, como antaño, cuando venías de tan lejos

y yo, sin conocerte, me desnudé en un vértigo de río.

Recia y aventurada frente a los viejos imperios de plata,

despojada de la verdad que alimenta los musgos,

tan solo renaciendo en las ausencias y rota ya por vocación.

 

Porque tú eres la piedra prieta y el mar en lontananza,

la memoria del paraíso, las místicas monedas de Tanit

y el laberinto de agua suelta en preciosos cristales tibios.

Tú eres la derramada alma que se torna en centelleo,

encandile que acopia sin cesar espíritus puestos a prueba.

 

Bajo qué sigilosa conjunción de astros nado sola

y me doy la vuelta para contemplar Melilla desde ti.

Melilla desbordada en tu boca pura y en nuestros miedos.

Melilla, cercana y libre, como el beso de un Alborán sin llanto.

12/10/2023

© Fátima Frutos

 

NOTA SOBRE LA AUTORA:

Sobre la autora, Fátima Frutos

Fátima Frutos es una escritora donostiarra que siente pasión por su tierra y el arte de todos los tiempos. Gran enamorada de la Historia, la Filosofía y la cultura alemana, ha estudiado parte de la Poética y la Literatura germánica, vasco-navarra, cubana y castellana. Tras ser coautora de un manual sobre protección a mujeres víctimas de la violencia de género en el 2004 se lanza a la poesía con De Carne y Hambre, Premio Internacional de Poesía Erótico-amorosa del Ateneo de Guipúzcoa en el 2008. Continúa apegándose a la tradición poética occidental, desde los clásicos griegos y latinos hasta los románticos alemanes, y gana en 2011 con Andrómeda Encadenada el Premio Kutxa de Irún, uno de los más prestigiosos en lengua castellana. En el año 2017, tras haber dedicado varios años al estudio del alemán, aparece su primer libro de haikus, disciplina poética muy admirada por esta autora. En 2019 Fátima Frutos gana el Certamen Internacional de Poesía María del Villar en Tafalla (Navarra).

Acceda a la versión completa del contenido

Playa de los Galápagos

Entradas recientes

Melilla vivirá una noche de lujo con la gala de los Premios Excellence de Cruceros

Melilla vivirá un 2025 histórico en el ámbito del turismo de cruceros, con 22 escalas…

3 horas hace

Morenín: “Llegamos en un muy buen momento mental a la Supercopa de España”

El Melilla Torreblanca C.F. mantuvo su liderato tras vencer 2-4 al STV Roldán. El equipo,…

3 horas hace

Melilla se clasifica en la 17ª posición del Campeonato de España Escolar de Campo a Través

La Federación Melillense de Atletismo participó este sábado en el Campeonato de España Escolar de…

4 horas hace

Un viaje culinario por la historia del croissant: sabor, textura y creatividad en cada bocado

  Como todo lo que nos rodea, el croissant ha evolucionado para para adaptarse a los…

4 horas hace

La Policía Nacional detiene a un joven por reconocer falsamente paternidad de un bebé a cambio mil euros

La madre y el hermano de la progenitora también son arrestados en conexión con el…

4 horas hace

El PNV confirma que el nuevo decreto ómnibus incluye el palacete de París y confía en que ahora se convalide

El PNV ha confirmado que el nuevo decreto ley 'omnibus' de Pedro Sánchez restaurará la…

4 horas hace