Pequeños avances en el proyecto de construcción del túnel submarino que uniría España con Marruecos a través del Estrecho de Gibraltar.

El proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos avanza con cooperación internacional y un contrato de Vodafone para telecomunicaciones. Sin embargo, enfrenta desafíos políticos y financieros, con una posible construcción no antes de 2040.

 

 Para su financiación será necesaria la cooperación internacional y también grandes inversiones por parte de España y Marruecos, algo que, en el caso de España, dada su situación de parálisis política (no hay presupuestos, ni se esperan para el año 2026), no parece que vaya a ser algo fácil de conseguir.

 

Una empresa británica llevará las telecomunicaciones del proyecto del túnel entre España y Marruecos

La empresa se encargará de la gestión de los servicios de telecomunicaciones para los quince trabajadores responsables del proyecto.

El contrato con Vodafone se cerró a mediados del pasado mes de agosto. La empresa dotará al equipo de planificación de servicios de voz y datos necesarios para sus funciones diarias. Para ello, se ofrecerá al equipo un total de 24.461 euros anuales durante dos años, unos 29.589 euros con impuestos) para la adquisición de los materiales y servicios requeridos por el equipo.

Según el pliego técnico, el contrato establece que la empresa británica deberá proporcionar un Gbps simétrico con respaldo automático, un pool de direcciones IP públicas para la habilitación de conexiones seguras (VPNs) y servicios corporativos y un sistema de monitorización 24/7.

El contrato también establece que será Vodafone la empresa encargada de gestionar las incidencias que pudieran surgir.

 

El Proyecto del Túnel Submarino entre España y Marruecos: Avances y Horizonte Incierto

El ambicioso proyecto de un túnel submarino a través del Estrecho de Gibraltar, que conectaría España y Marruecos uniendo Europa y África, ha experimentado un renovado impulso en los últimos años, aunque enfrenta desafíos técnicos y temporales significativos. Reavivado en febrero de 2023 tras una cumbre bilateral entre ambos países, el plan busca construir un enlace ferroviario de aproximadamente 42 kilómetros de longitud, con profundidades que podrían alcanzar los 475 metros bajo el nivel del mar.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en fase de estudios de viabilidad. España ha lanzado recientemente un análisis de factibilidad para un tramo submarino de 60 kilómetros, con investigaciones geotécnicas centradas en las condiciones del lecho marino y la actividad sísmica, las cuales se espera concluyan en septiembre de 2025. Empresas internacionales han comenzado a involucrarse: Vodafone UK ha sido adjudicada con un contrato para servicios de comunicación al equipo de estudio, mientras que la firma EniCo se encarga de los estudios de viabilidad financiera. Además, compañías británicas y españolas han asegurado roles clave, impulsados por un creciente apoyo de la Unión Europea.

Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son cautelosas. Aunque algunos informes iniciales sugerían una posible finalización para 2030, coincidiendo con la Copa del Mundo que coorganizarán España, Marruecos y Portugal, múltiples expertos indican que esto es poco realista, ya que ni siquiera se ha iniciado la construcción principal. El costo estimado oscila entre 5.000 y 9.000 millones de euros. Los trabajos podrían no comenzar hasta 2040 en el escenario más optimista, debido a la complejidad de atravesar una zona sísmicamente activa cerca de la falla Azores-Gibraltar.

A largo plazo, el túnel promete transformar el comercio y la integración euro-africana, facilitando el transporte de pasajeros y mercancías sin depender de ferris. Inspirado incluso en proyectos de Elon Musk, como el Dubai Loop, representa un hito en la cooperación bilateral. No obstante, su éxito dependerá de los resultados de los estudios en curso y de la financiación internacional. Mientras tanto, ambos gobiernos mantienen el compromiso, aunque el horizonte sigue siendo lejano.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Pequeños avances en el proyecto de construcción del túnel submarino que uniría España con Marruecos a través del Estrecho de Gibraltar.

Redacción

Entradas recientes

El MCD ATM anuncia la salida de Juan Luque y el relevo de Nacho Aznar al frente de la plantilla

El MCD ATM anuncia la salida de su entrenador Juan Antonio Luque por motivos personales,…

3 horas hace

La Comandancia General de Melilla refuerza su adiestramiento con el ejercicio “Alhucemas II/25”

La Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) ha culminado con éxito el Ejercicio “Alhucemas II/25”, desarrollado…

3 horas hace

Faisal Salmi: “Después de esta importante victoria, tenemos que seguir mejorando semana a semana y competir lo mejor posible”

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla logró su primera victoria al vencer 22-30 al BM Pozuelo…

3 horas hace

Alberto Rodríguez: “Lo importante es que el equipo compitió bien y demostró que puede estar al nivel de la Superliga”

El Club Voleibol Melilla debutó en la Superliga Femenina con una derrota 3-2 ante el…

3 horas hace

Oriol Ferré: “Cuando la defensa está bien, el equipo se crece, el ataque fluye y las cosas salen solas”

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció al BM La Salle Córdoba 30-22,…

3 horas hace