Categorías: Local

“Pepi Lucy Bom y otras chicas del montón”, de Almodóvar, dará paso esta tarde a un diálogo entre Marta Sanz y Luisgé Martín

El escritor y critico cinematográfico, Miguel Angel Oeste, gran conocedor de Melilla por sus múltiples visitas a la ciudad en los últimos años dio a a conocer a MELILLA HOY el interesante contenido del curso iniciado ayer en la UNED sobre “El cine y la transición”, ya que en una etapa tal convulsa en cuanto a cambios, el séptimo arte transcurrió muy en consonancia con los giros sociales, culturales y políticos de la época. Hasta mañana miércoles los cinéfilos locales podrán disfrutar en la UNED de películas de los 75 a los 80 y asistir a mesas redondas con participación de directores como Pedro Olea, Fernando Méndez Leite, José Luis García y el melillense Moisés Salama. Ha sido Oeste quien explicó que en las décadas de los 60 y 70, última etapa del franquismo, en España va surgiendo un progreso a nivel social y cultural que se hace evidente y que da lugar a tres vías cinematográficas. De un lado, surge un cine con ambiciones de carácter político intelectual, a través de directores como como Carlos Saura, Luis Buñuel o el propio Pedro Olea, con películas como “Pim, pam, pum, ¡Fuego!” con la que se iniciaron ayer las proyecciones del curso.

A su vez, se hace un cine más comercial dirigido al gran público y que llega exento de ese carácter político intelectual, de la mano de los considerados los artesanos del cine español, es decir, José María Forqué, Pedro Lazaga o Pedro Masó. En definitiva, un cine sencillo y familiar, aunque también surgió otra vía cinematográfica en la que se intentaba reflexionar sobre algunos aspectos de la vida española buscando un equilibrio entre lo que sería el cine de contenido político social pero que a su vez fuera accesible para el publico.

Además, el escritor y crítico cinematográfico, señaló que con la aparición en 1975 de un nuevo cuerpo legislativo llega la apertura que permite al cine moverse en un terreno intermedio, con la aparición de películas como “Solos en la madrugada”, de Garci, entre otras muchas, que en cierta forma abren una puerta hacia la modernidad y que reflejan los cambios y la convulsión que se produce en la sociedad española del momento.

Ya después, en los ochenta, llega el cine de Almodóvar como uno de los más representativos.

En definitiva unas décadas en las que se produjo un cine muy en consonancia con los grandes cambios sociales, culturales y políticos que se experimentaban en el país y en consecuencia muy interesante y significativo.

Programa del día
Tras una introducción a las 17 horas en la UNED, sobre la Literatura en la Transición a cargo de Miguel Ángel Oeste, los interesados podrán ver de forma gratuita,a las 17.45 horas “Pepi. Lucy, Bom y otras chicas del montón”, que en el 80 dirigió Pedro Almodóvar. Tras la proyección se iniciará a las 19.45 una mesa redonda de diálogo entre Marta Sanz y LuisGé Martín sobre la cuestión de género y la mujer en la Transición”.

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

“Pepi Lucy Bom y otras chicas del montón”, de Almodóvar, dará paso esta tarde a un diálogo entre Marta Sanz y Luisgé Martín

Angel Melendez

Entradas recientes

Nasera Al-lal destaca la intensa programación de actividades de Ramadán en Melilla

Nasera Al-lal, viceconsejera de Movimiento Participativo de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha destacado que…

3 horas hace

Celebración del Día del Padre en la AV Casino del Real de Melilla

Antonio Aznar Alaminos, presidente de la Asociación de Vecinos Casino del Real, ha inaugurado el…

3 horas hace

MEFPyD premia al CEIP Juan Caro Romero por su compromiso con el desarrollo sostenible

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha distinguido este miércoles a diez centros…

3 horas hace

Éxito del II Curso Básico de Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano en Melilla.

El Jefe Superior de Policía de Melilla ha celebrado el éxito del II Curso Básico…

5 horas hace

Algunos coches, para alegría de sus propietarios, no tendrán que pasar más la ITV

La ITV es obligatoria cada año o cada dos para los vehículos, asegurando su aptitud.…

5 horas hace

La Comisión Islámica de Melilla celebra el éxito del Concurso Infantil de Recitación del Corán

La Comisión Islámica de Melilla, en colaboración con Vecinos Solidarios, ha celebrado su éxito rotundo en…

6 horas hace