Categorías: Opinión

Pepe estoy derrengao…

Y medio torcío… Me duele la espalda, una pierna y no descanso de noche porque al cambiar de postura en la cama me despierta el dolor. Manolo, no tengo ni idea, pero me parece que tienes una CIÁTICA. La Historia de la ciática empieza con el anatomista italiano Domenico Cotugno que en 1764 atribuye al sufrimiento del nervio ciático “los dolores que parten de un glúteo, descienden por la parte posterior del muslo y de la pierna hasta el pie”. Charles Lasègue describe el signo diagnóstico o maniobra que lleva su nombre. Y muchos más autores cuya lista sería muy larga. Cuando la ciática se acompaña de dolor en la Columna Lumbar, recibe el nombre de Lumbociática.
CAUSAS. La ciática es un síntoma de otro proceso de salud; no es una enfermedad por sí misma y ocurre cuando hay presión o daño del nervio ciático izquierdo o derecho. Las causas más frecuentes son: Hernia del disco intervertebral (Hernia discal), Estrechez raquídea, Lesión o fractura de la Pelvis, Tumores. Como FACTORES de RIESGO tenemos la Edad (más frecuentes en hombres entre 30-50 años), Obesidad (por acúmulo de sobrecarga de la columna lumbar), Profesión (cargadores y levantadores de peso), Sedentarismo (cualquier profesión que esté mucho tiempo sentado), Diabetes (por el efecto nocivo sobre los nervios, si no está controlada).

El SÍNTOMA estrella es el DOLOR que puede variar ampliamente y oscilar entre un hormigueo leve, un dolor sordo o una sensación de ardor. Puede ser tan intenso que imposibilite el movimiento del paciente. Puede comenzar en la región lumbar e irradiarse o correr por la nalga, parte posterior del muslo, pierna y planta del pie. El dolor suele comenzar lentamente y empeorar después de sentarse o pararse, durante la noche, al estornudar, reír, defecar, doblarse hacia atrás, después de una caminata. Las COMPLICACIONES más serias pueden llevar a desarrollar entumecimiento o debilitamiento permanente en la pierna afectada.

El DIAGNÓSTICO no suele ofrecer dificultades y se basa en los síntomas y en la Maniobra de Lasègue que consiste en elevar la pierna extendida en un ángulo entre 30-70 º, estando el paciente en decúbito supino (tumbado boca arriba), si durante la elevación de la pierna aparece dolor, la maniobra es positiva. Hay casos en los que se precisarán análisis de sangre, radiografías de columna lumbar e incluso resonancia magnética. Corresponde al Médico de Atención Primaria enviar al paciente a los Facultativos Especialistas que crea necesarios.

Con respecto al TRATAMIENTO varía según los casos. A veces NO requiere ningún tratamiento y la recuperación ocurre por sí sola. En otras ocasiones tiene que ser Quirúrgico (en los debidos a Hernia discal, Tumores, Fractura de pelvis o de Columna lumbar). Y en todos los casos, al menos en los primeros momentos es de tipo Médico o Farmacológico para calmar el dolor. Aplicar hielo en el área del dolor las primeras 48-72 horas y luego aplicar calor. Tomar Analgésicos según prescripción facultativa. NO se recomienda el reposo en cama. Reducir la actividad los 2-3 primeros días y luego comience lentamente a recuperarla. Adelgace en caso de obesidad. NO levante peso ni tuerza la espalda durante las primeras 6 semanas y luego comience a hacer ejercicio lenta y progresivamente para fortalecer el abdomen y mejorar la flexibilidad de la columna vertebral.

Acceda a la versión completa del contenido

Pepe estoy derrengao…

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

1 hora hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

1 hora hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

2 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

7 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

7 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

12 horas hace