El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará este miércoles a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para realizar una visita institucional, según han indicado fuentes gubernamentales. Sánchez realiza este viaje pocos días después de que se conociese el acuerdo con Marruecos en el que España ha cambiado su posición histórica sobre el conflicto con el Sáhara Occidental y ha apoyado la propuesta de autonomía para la región por la que aboga Marruecos. Es su segunda visita a Melilla en diez meses, tras su llegada en mayo por la avalancha sobre?Ceuta.
El presidente estará acompañado de los presidentes autonómicos de Ceuta, Juan Jesús Vivas, y de Melilla, Eduardo de Castro, ambos favorables al acuerdo con Marruecos.
En la tarde del viernes, poco después de que Marruecos hiciese público el contenido de una carta enviada por Sánchez, De Castro –que pertenece al grupo mixto y gobierna en coalición con el PSOE y CPM– apoyaba la decisión señalando que «cerrar una crisis siempre es una gran noticia».
De su lado, Vivas (PP) también valoró «de manera positiva» la nueva etapa en las relaciones con Marruecos y señaló que esperaba con ella se garantizase «la estabilidad, la soberanía, la integridad territorial y la prosperidad» de ambos países.
La última vez que Sánchez estuvo en las ciudades autónomas fue el pasado 18 de mayo, al día siguiente de la entrada masiva de menores marroquíes en Ceuta. En aquel momento, advirtió a Marruecos de que el Gobierno defendería la integridad territorial de España con los medios que fueran necesarios.
El PSOE da por hecho que Marruecos respetará la integridad territorial
A este respecto, el PSOE ha dado por hecho este lunes que tras cerrar la crisis diplomática cesarán las ambiciones de Marruecos sobre Ceuta y Melilla, según han indicado fuentes de la dirección del partido.
Así, han indicado que al iniciarse una nueva etapa en la relación con este país asumen que serán respetuosos con la integridad territorial de España y eso incluye a «Ceuta, Melilla y también a las islas Canarias».
En la citada carta Sánchez manifestó que el plan de autonomía planteado por Marruecos en 2007 es «la base más seria, creíble y realista para la resolución de este diferendo».
Dicho plan, que se sometería a referéndum previo, prevé ciertas competencias en materia de economía, infraestructuras, desarrollo social y cultura, entre otros ámbitos, para la antigua colonia española mientras que se reserva ámbitos clave como defensa, relaciones exteriores o religión, que recaen de forma específica bajo control del rey Mohamed VI.
El Gobierno español ha venido defendiendo en todo momento la necesidad de una solución política mutuamente aceptable para las partes, es decir para Marruecos y el Frente Polisario, en el marco de los parámetros fijados por la ONU y en este sentido ha respaldado los esfuerzos del nuevo enviado de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, para alcanzar dicho acuerdo.
El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…
Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…
Por más que Donald Trump se auto presente como un empresario exitoso, un líder antisistema…
La Semana Santa de Melilla ha cerrado con gran éxito y emoción, a pesar de…
El Campeonato de España de Snipe 2025 finalizó en Melilla con la entrega de trofeos…
Ver comentarios
El problema ahora, será Argelia. Dependemos mucho del gas argelino. Lo ideal sería que se emitiera una resolución de la ONU.