Categorías: Sanidad

Pediatras urgen que la vacuna de la meningitis B se incluya en el calendario vacunal

La Asociación Española de Pediatría (AEP) defiende que la primera vacuna frente al meningococo B recién aprobada en España sea incluida en el calendario vacunal del Sistema Nacional de Salud (SNS) para proteger a todos los lactantes o, al menos, que pueda venderse en las oficinas de farmacia para que los padres que quieran puedan vacunar a sus hijos. "Estamos ante el peor escenario posible", según la pediatra Teresa Hernández-Sampelayo, del Comité Asesor de Vacunas de esta sociedad científica, que critica la decisión del Ministerio de Sanidad de restringir la administración de esta vacuna a uso hospitalario y en grupos de riesgo "muy reducidos", cuando se trata de una enfermedad que afecta a niños sanos y es "grave, mortal y deja secuelas".

Actualmente, la enfermedad meningocócica causada por el serogrupo B de esta bacteria es la más prevalente en España y representa el 70% de los casos de meningitis que se producen cada año, entre 450 y 600, generalmente en niños y adolescentes. Por el momento no había ninguna vacuna en el mercado, lo que hace que uno de cada diez afectados acaba falleciendo y entre el 20 y 30 por ciento sufra algún tipo de secuela.

La vacuna, que la farmacéutica Novartis comercializa con el nombre de 'Bexsero', fue aprobada por la Unión Europea en enero de 2013 tras haber superado más de una decena de ensayos clínicos y probar su eficacia y seguridad, y el pasado mes de agosto el Ministerio autorizó su uso en España. Sin embargo, ha acotado su administración al uso hospitalario para aquellos niños con déficit de complemento, asplenia o disfunción esplénica grave y personal de laboratorio que manipule muestras que puedan contener meningococos. También se contempla su uso en caso de brotes.

Para los pediatras, la vacunación únicamente en estos casos es "insuficiente", ha insistido Hernández-Sampelayo, que pide a Sanidad que "reconsidere" su decisión ya que en la mayoría de países europeos puede comercializarse libremente y en Reino Unido se ha acordado su inclusión en el calendario vacunal.

Acceda a la versión completa del contenido

Pediatras urgen que la vacuna de la meningitis B se incluya en el calendario vacunal

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 14 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Tasende preguntará en el pleno quién es el responsable de limpiar el cauce del arroyo María Cristina

José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…

11 horas hace

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

14 horas hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

16 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

16 horas hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

16 horas hace