Acudimos al centro socioeducativo Patio Sevilla en Melilla. El centro, junto a otros seis situados en los distritos 4 y 5, ofrecen un servicio de refuerzo educativo a 300 niños en riesgo de exclusión, además de formación para adultos a los cuales se enseña a leer, informática, costura, y formas de contribuir a la formación de sus hijos desde casa. Paulino Puerto, presidente del Comité de Empresas de los Servicios Socioeducativos de los distritos 4 y 5, y coordinador del centro educativo localizado en Los Pinares, recalca que son pioneros a nivel nacional, ya que llevan desde el día 8 de julio ofreciendo sus servicios a menores, de forma segura y siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad. Puerto describe el servicio que prestan como “necesario”, y quiere que quede constancia de que llevan ya más de 10 años ejerciendo su labor educativa. Muestra su agradecimiento a la empresa Clece, al sindicato CCOO y a la Consejería de Bienestar Social, la que se ha mostrado “muy predispuesta a que el servicio continuase.” Por último, cita, muy orgulloso, que el índice de aprobado de los alumnos que pasan por estos centros educativos sea del 90%.
Formación
También habló Samira Mizzian, miembro del comité de empresas de los servicios socioeducativos y coordinadora del centro educativo (o ludoteca) Patio Sevilla. Mizzian describe la situación atravesada en los últimos meses como “muy dura”. Hay muchos niños que no pueden acceder a internet ni, por tanto, a las plataformas que los colegios abrían para continuar con la educación durante el confinamiento. Describe la situación durante la pandemia como “muy complicada”, pero se muestra optimista, puesto que lograron reincorporarse el 8 de marzo y, por tanto, abrir la ludoteca para que los niños pudiesen seguir recibiendo clases de refuerzo. Durante el confinamiento, ofrecían tutorías individualizadas, por turnos, una vez a la semana. El centro escolar correspondiente les enviaba las tareas, y ellos se las preparaban a los niños, además de ayudarles con cómo organizarse y poniéndoles al día.
La pandemia no ha afectado al número de niños que atienden estas clases de refuerzo, salvo alguna excepción, como en el caso de niños que se han quedado atrapados en Marruecos. A partir del 22 de junio las ludotecas cambian de horario a jornada intensiva, y para seguir atendiendo a todos los niños se han doblado los turnos, que son ahora de 8 a 11:30, y de 12 a 15. La actividad, por tanto, ya está normalizada.
Además de los servicios de refuerzo educativo, estos centros se interesan en que los alumnos participen en las distintas actividades que ocurren en la ciudad. Es decir, no sólo se preocupan por la formación académica de estos niños, sino también porque estos lleven un estilo de vida comparable al resto de niños. Tanto Mizzian como Puerto se sienten muy cómodos y aceptados en los barrios en los que operan, a pesar de que, como aseguran, “el inicio no fuese sencillo”.
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…