Categorías: Opinión

Patrimonio a la deriva

Los dos temas que voy a tratar (el primero esta semana y el segundo la siguiente) son ejemplo del expolio patrimonial que padecemos los melillenses por nuestros políticos fugaces e interesados.

 

PATIO DEL CURA

Este solar ubicado detrás de la iglesia de Santa Micaela ha sido llevado y traído como posible ubicación de un hospital COVID y que hundió al PSOE por su promesa falsa. Ahora el Gobierno local plantea hacer un polideportivo a través de un convenio con el Obispado. ¿Por qué la Iglesia es titular de este espacio?

Según publica en su blog Enrique Delgado (recomiendo su lectura porque es muy interesante):

El llamado Patio del Cura, amplísimo solar en la parte trasera de la iglesia de Sta. Mª Micaela, finca registral 12252, fue cedida por el Estado a la Ciudad Autónoma en 1996, según RD 339/96 de 26 de febrero.

Ese inmenso solar consta de un edificio, zona arbolada, patio y campo de deportes. El edificio ha tenido varios usos a lo largo de las décadas. Allí se hacían las fiestas del Barrio de La Victoria, los bailes, competiciones deportivas.

El Estado se lo dio a la Ciudad, a Ignacio Velázquez, en 1996.

En 1999, Juan José Imbroda (consejero de Economía del Gobierno cuatripartito, presidido por Enrique Palacios, el tránsfuga) cede gratuitamente todo el solar, inmueble y zona forestal al Obispado de Málaga.

 

El Gobierno anterior acordó tres convenios con el Obispado de Málaga, aunque su materialización se hace por el Gobierno Imbroda. El 7 de noviembre aparecen en el BOME:

1.- Patio del Cura, construcción de un edificio parroquial aportando la CAM 58.800 euros.

 

2.- Parroquia Medalla Milagrosa, rehabilitación con una aportación de 33.000 euros.

3.- Iglesia Sagrado Corazón, rehabilitación interior y exterior, con una aportación de 40.000 euros.

Estas tres subvenciones nominativas tienen como fin la contratación de servicios profesionales dirigidos a la elaboración y redacción de los diferentes proyectos de rehabilitación

Estos tres convenios tienen una duración anual y podrán justificar gastos realizados desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023. La justificación técnica y económica antes del 31/03/2024. ¿Alguien puede informar si se han cumplido los plazos conveniados?

Total 131.800 euros, consignados en el presupuesto del 2023 (por el anterior Gobierno) aunque la portavoza, el 29 de julio 2023, anunciaba que lo había aprobado su Consejo de Gobierno, hecho que no he encontrado. Después vendrán las subvenciones para las obras, por lo pronto Piraña anunció el 5 de abril que destinarán 890.000 euros para la parroquia Medalla Milagrosa y después vendrán el edificio parroquial en el Patio del Cura y la rehabilitación del Sagrado Corazón. Por un total de 1.500.000 euros, más 800.000 euros para rehabilitar la Iglesia del Pueblo. Si ya está rehabilitada y recepcionada la obra, según informaba el Melilla Hoy el 20 de marzo. Motivo por el que se indignó la bifronte por no haber sido invitada.

Por estas cantidades el Obispado nos cede el uso (espacio que le regaló Imbroda) del Patio del Cura por 75 años. El pabellón deportivo se construirá en terrenos de no titularidad de la CAM. La Iglesia siempre gana, por eso tiene 21 siglos de historia. Por la maravillosa generosidad de Imbroda (con nuestro dinero) se hará una inversión deportiva en terreno eclesiástico. ¿Algún día España y Melilla serán laicas? Espero que sí.

Creo que Piraña se merece un traje talar con mitra para que pueda pasearse con el obispo falso de las Clarisas.

 

PD.

Felicitación al presidente Imbroda por su 80 aniversario y su onomástica el 24 de junio. También por sus muchos años viviendo de la política.

2.- Según noticia publicada,  este jueves 20 se va a adjudicar el garaje subterráneo en el Industrial mediante alquiler. Para acceder a éste se va a utilizar  la calle García Morato mediante rampas ubicadas en   el dominio público. Desde mi punto vista, esto es un presunto delito urbanístico y alguien debería tomar cartas en este asunto.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

Patrimonio a la deriva

José Megías

Entradas recientes

Expedición matemática en Mauritania: Fundación Descubre, UGR y la Embajada de España estudian el patrimonio de las ciudades de las caravanas

La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…

42 minutos hace

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

12 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

12 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

1 día hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

1 día hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

1 día hace