La asociación Meraki continúa desarrollando el programa de enriquecimiento sociocultural y artístico del menor melillense, proveniente de entornos desfavorecidos, que comenzaron hace meses gracias a la colaboración de la Consejería del Menor y Familia de la CAM.
El programa, que sigue su curso con éxito, lleva atendidos a más de 50 niños y niñas. Además de los talleres artísticos que imparten en el centro asistencial Gota de Leche y en el Centro de Menores Infractores de la CAM, también llevan semanas realizando numerosas salidas al Cine Perelló, donde menores tutelados por la CAM pueden disfrutar de películas infantiles como La Sirenita, Spiderman o Transformers.
Durante lo que resta de junio y parte de julio, los usuarios de este programa asistirán a diversas funciones de teatro, en este caso los niños acudieron en la tarde del pasado martes al Teatro Kursaal junto a sus monitores, para disfrutar de la obra teatral “La avispa Teva” del maestro Juan Heredia.
Próximamente seguirán acudiendo al Kursaal para seguir enriqueciéndose de la agenda cultural de nuestra ciudad y poder conocer las obras de teatro desde dentro.
La asistencia a cines y teatros está totalmente becada para estos niños en riesgo de exclusión social.
Entre las diversas actividades artísticas y culturales, la Asociación destaca que durante la pasada semana, en las instalaciones del centro asistencial y del CEMI, impartió un taller de cerámica y pintura, donde los niños pudieron realizar utensilios de cocina y objetos de decoración a través de esta práctica.
Los trabajadores sociales y maestros de Meraki valoran positivamente el resultado conseguido hasta ahora. Según indican, los menores se encuentran muy motivados y les gusta la variedad de actividades artísticas y culturales que se les ofrece de manera totalmente gratuita.
Para el resto de programa se concentrarán además, en dar a conocer a los pequeños los museos y la temática de cada uno de ellos.
La trabajadora social de la entidad nos recuerda que con estos talleres están consiguiendo favorecer la inclusión social, la mejora de las relaciones interpersonales, la mejora de la conducta y la prevención de los malos hábitos, así como eliminar las barreras y dificultades que estos menores tienen para acceder al consumo de cultura.
Este programa tiene una duración de 3 meses y entre las actividades ya realizadas se encuentran múltiples manualidades y esculturas realizadas por menores tutelados por la CAM, además de las diferentes salidas culturales, como la asistencia a cines, teatros y museos.
Desde Meraki se agradece la colaboración y profesionalidad de la dirección del centro de menores infractores, así como la del centro asistencial de melilla, que junto a los educadores de estos centros, están participando de manera activa con este programa y permitiendo que sus niños también sean beneficiarios de los contenidos socioeducativos de este programa.
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…