Desde los días 10 al 16 de octubre se celebró la XVI Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería, una actividad organizada desde la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, que contó con la participación de la decana y profesorado del Centro.
En un comunicado remitido por la UGR Salud de Melilla, ha indicado que a lo largo de la semana se organizaron diferentes eventos, como Simposio Red de Cooperación Postgrados en Enfermería, IX Simposio de Investigación en Educación en Enfermería, VII Encuentro Iberoamericano de Estudiantes y XIV Reunión de Redes Internacionales de Enfermería, todas ellas en formato virtual, dado las condiciones sanitarias en el mundo. Las jornadas centrales se realizaron del 14 al 16 de octubre, con ponentes de referencia internacional que profundizaron en materias como la innovación o las contribuciones de las redes de enfermería en el abordaje de la pandemia. Un año más, ha señalado, “este evento es un amplio foro de expresión sanitaria, política, social y cultural sobre el desarrollo de la educación en enfermería y para conocer la producción de conocimientos, a través de los cuales reflexionar y analizar, así como para escuchar a diferentes expositores relevantes en el campo de la salud y enfermería”.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…
La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…
Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…
El 8 de marzo, las gimnastas del Club Virka Melilla brillaron en el Torneo Nacional…
El Club Voleibol Melilla, liderado por Bader Domínguez, venció 3-1 al CAEP Soria, consolidándose en…
El Gobierno español aumentará el gasto en defensa al 2% del PIB, como prometió a…