Categorías: Opinión

Paris: primer centro formación ciudadanos comunitarios

20 junio 1950. París. Inauguración de la Conferencia del Plan Schuman. Presidente Jean Monnet. Para participarimprescindible fusionar la soberanía nacional con las de otras naciones.Acuden: Alemania Federal, Bélgica, Francia, Holanda, Luxemburgo e Italia. Abre, en el Salón del Reloj, la sesión Robert Schuman, Ministro de Asuntos Exteriores.

Hablo contundente” Sabemos que no está permitido fracasar, abandonar sin concluir. Nunca los Estados han entregado, ni tan si quiera contemplado delegar en común una fracción de su soberanía a un organismo supranacional independiente”.En 2015, dolencias comunitarias las engendra la “tacañería” (la palabra pertenece aMonnet) a la hora de renunciar a la soberanía de la propia para recuperarla en la común
Libro de texto: Declaración de Robert Schuman, 9 mayo 1950, “Que basta haber leído bien”” (Monnet). “Alumnos”sesenta delegaciones seleccionadas por susgobiernos. Pedagogo, oficial, Jean Monnet, primer día de clase: “Comencé esta tarea pedagógica, incansablemente repetitiva, sin preocuparme por la impaciencia de los que me escuchaban”. Idea maestra-clave “Estamos aquí para culminar una obra común, no para negociar ventajas, sino para buscar nuestra ventaja en la ventaja común”. Método: “Durante más de diez meses recomenzar una y otra vez esta lección, una de las más difíciles para hombres formados en la defensa y conquista de intereses puramente nacionales”. Explica la naturaleza de “Alta Autoridad”(=soberanía común sobre el carbón y el acero)independencia de los gobiernos y fuerza. Respecto a la posible retirada de un Estado ya comprometido sentencia Monnet:”Sólo debería ser posible mediante un acuerdo de todos de todos los demás sobre dicha retirada y sobre sus condiciones. En una federación no cabe la secesión por decisión unilateral”. Hubo un paréntesis para informar los participantes a sus respectivos gobiernos. En la reanudación interviene Hallstein (representante de Alemania Federal, luego fue Presidente de la Primera y segunda Comisión del Mercado Común), insistió:”El Plan Schuman reviste en primerísimo lugar una importancia política. En esta perspectiva los problemas económicos, por considerables que sean, ocupan un lugar secundario; siempre se encontrará una solución para ellos”. Esencial al método:”Ante todo hace falta un pequeño comedor, los problemas se solucionan de forma más fácil”.

18 abril 1951. Salón del Reloj, Alemania Federal, Bélgica, Francia, Holanda, Luxemburgo e Italia firman el Tratado de París:crearon la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Era el resultado del“Primer Centro de Formación Comunitaria”.

Acceda a la versión completa del contenido

Paris: primer centro formación ciudadanos comunitarios

Entradas recientes

Las lasalianas, a romper la racha negativa en el ‘García Pezzi’

MCD LA SALLE-BARÇA CBS: ESTE SÁBADO, A PARTIR DE LAS 19’45 HORAS Las de Álex…

4 horas hace

El consejero de Medio Ambiente recuerda la prohibición de la pesca en la playa ante quejas de usuarios.

El consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, ha manifestado este jueves que, con motivo del…

13 horas hace

Policía Local detiene a dos sospechosos de hurto en calle Ibáñez Marín

La Consejería de Seguridad Ciudadana ha informado que la Policía Local ha detenido a dos…

13 horas hace

Miguel Marín anuncia un aumento del 40% en turistas para Semana Santa 2025 en Melilla

Miguel Marín, vicepresidente 1º del Gobierno de Melilla y consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica,…

14 horas hace

Las ayudas para alojamiento y manutención se incrementan de 50 a 80 euros.

El consejero de Deportes Miguel Ángel Fernández ha asegurado que su área ha aumentado las…

14 horas hace

Melilla será sede del Campeonato del Mundo Junior de Snipe en 2026

Melilla será sede del Campeonato del Mundo Junior de Snipe 2026, del 20 al 26…

17 horas hace