Categorías: Política

Paralizada la votación final de los proyectos en los presupuestos participativos por un error detectado

La Ciudad Autónoma de Melilla ha paralizado la fase final de votación de los proyectos seleccionados en los Presupuestos Participativos de 2020 debido a un error detectado durante el procedimiento, que ha obligado a publicar una instrucción en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de Melilla (BOME).

En rueda de prensa, la consejera de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana, Dunia Almansouri, explicó ayer que, durante la tramitación de los Presupuestos Participativos, se ha detectado un error en las fases, concretamente entre la 4, de evaluación de proyectos, y la 5, de votación, al no haberse producido el periodo de alegaciones necesario.
Por ello, la Ciudad Autónoma ha procedido a parar la votación final, que llevaba tres días en funcionamiento, para dejar un plazo de 10 días hábiles, que empezó a contar ayer, de manera que los autores de los proyectos que se han quedado fuera de la última fase puedan presentar las alegaciones que consideren oportunas.
Almansouri explicó que, una vez finalizado ese plazo, la comisión encargada de los Presupuestos Participativos se volverá a reunir para valorar las alegaciones que se hayan presentado.
En caso de que alguna de las alegaciones sea admitida y haya que recuperar alguno de los proyectos inicialmente eliminados por cumplir los requisitos de viabilidad económica o ser competencia de la Ciudad Autónoma, el contador de votos se pondrá a cero para volver a empezar esta quinta y última fase de votación desde el principio.
Por los plazos previstos, la consejera calculó que la fase de votación podría empezar a principios de enero.

“Un éxito”
En su comparecencia, Almansouri insistió en considerar un éxito la iniciativa de los Presupuestos Participativos, a la que la Ciudad Autónoma ha destinado 4,6 millones de euros para llevar a cabo proyectos propuestos por la ciudadanía, siempre y cuando cumplan una serie de requisitos, entre ellos que obedezcan al interés general, que su ejecución sea competencia de dicha administración y tengan viabilidad económica.
La consejera subrayó que es la primera vez que en Melilla se hace algo de este tipo, lo que se une al hecho de que nunca antes se había puesto a disposición de los ciudadanos “un montante tan importante de dinero”, algo que ha requerido del esfuerzo del Gobierno pese a conllevar “un volumen de trabajo muy importante y complicado”.
De hecho, recordó que el anterior Ejecutivo, en manos del PP, siempre desechó esta posibilidad alegando esas razones cuando los partidos que hoy gobiernan, cuando estaban en la oposición, pidieron iniciativas de este tipo, de ahí que defendiera la labor realizada pese a admitir que se han podido cometer errores que se han rectificado, como este que ha obligado a parar la votación.
También destacó la participación de 3.470 melillenses en los Presupuestos Participativos, bien planteando sus propuestas o votando y apoyando proyectos que se han presentado, un total de 167, de los que finalmente se publicaron 134 por haber algunos muy parecidos o duplicados. De ello, han pasado a la fase final unos 30, que suman un total de 3,5 millones de euros.
Si finalmente sobra algo de dinero de los 4,6 millones de euros que había destinado la Ciudad Autónoma a los Presupuestos Participativos, Almansouri apuntó que se intentará recuperar, en caso de que sea posible, alguno de los proyectos desechados o para cuestiones que no haya propuesto la ciudadanía pero cuya necesidad sea detectada a lo largo del año.

“Velázquez no tiene ni idea de cómo se ha gestionado porque no fue a la comisión”

La consejera quiso responder así a las críticas que el miércoles dedicó la diputada local del PP Paz Velázquez a esta iniciativa de los Presupuestos Participativos, que llegó a calificar como “una estafa”, a la cual acusó de no leer las bases, mentir y confundir algunas cuestiones, ya que “no tiene ni idea de cómo se ha gestionado” porque su partido fue invitado a la comisión y no asistió.

Acceda a la versión completa del contenido

Paralizada la votación final de los proyectos en los presupuestos participativos por un error detectado

Redacción

Entradas recientes

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

2 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

2 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

7 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

8 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

8 horas hace