Categorías: Cultura

Paqui Jodar hace un recorrido por los orígenes e historia de la mantilla española

La Unión Nacional de Escritores de España organizó anoche en la Asociación Cultural “Los Cabales” un Acto Literario de Exaltación a la Mantilla Española, enmarcado dentro de su programación cultural y para rendir homenaje a las tradiciones culturales del país a través de las letras. En su primera edición, el acto contó con la intervención de Paqui Jodar Criado, miembro de la UNEE, quien ofreció un pregón sobre esta prenda de vestir española, acompañada a la guitarra por Manuel Manzano y con la colaboración musical de la cantaora Isabel Navarrete.

Acto
El acto comenzó con la presentación a cargo del presidente nacional de la UNEE, Juan Carlos Heredia, quien destacó el objetivo de continuidad de esta iniciativa literaria y realizó una semblanza biográfica de la pregonera, desde sus orígenes como cofundadora de la Peña Flamenca de Melilla hasta el momento actual, en el que es miembro de la Unión de Escritores y de otras entidades locales, entre ellas el Coro de la Hermandad del Rocío.

Jodar, posteriormente, hizo un recorrido por los orígenes e historia de la mantilla, destacando su utilización no sólo en Semana Santa sino en numerosos acontecimientos a lo largo del año, como las Ferias, especialmente las andaluzas, así como en las corridas de toros y el arte flamenco.

La pregonera utilizó su propia experiencia para destacar que la mantilla formó parte durante más de cuatro décadas de su actividad laboral, y acompañó muchas de las partes del pregón con el recitado de poemas propios. Isabel Navarrete, por su parte, intervino en dos ocasiones, cantando una saeta y un conocido pasodoble dedicado al escritor Jacinto Benavente.

El numeroso público asistente arropó el desarrollo de la actividad en la que potenciar una de las tradiciones más arraigadas en nuestra Semana Santa.

Mes del libro
Tras la iniciativa literaria de ayer la UNEE llevará a cabo dos nuevos actos durante el mes de abril en Melilla, ambos con motivo del Mes de Libro y protagonizados por autoras de la ciudad.

El primero de ellos tendrá lugar el viernes 5 de abril, a las 20,30 horas, en el Templo Hindú, donde la escritora Carmen del Pino (Carpino), realizara un Manifiesto por el Día del Libro y ofrecerá una lectura de su propia obra poética.

Será el 30 de abril, también a las 20,30 horas, cuando la melillense Jacinta Louzán presente en el Centro de Hijos de Melilla su poemario “Mi sentir”, que ha patrocinado la Consejería de Bienestar Social de la Ciudad Autónoma y supone la opera prima de la autora local.

Acceda a la versión completa del contenido

Paqui Jodar hace un recorrido por los orígenes e historia de la mantilla española

Redacción

Entradas recientes

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

8 minutos hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

2 horas hace

El asombroso caso de Melilla Hoy

La Semana. MH, 20/04/2025 Por: J.B.   “Decidas lo que decidas, trabaja conjuntamente con la…

2 horas hace

“Women in Geometry”: la UGR impulsa la presencia femenina en el ámbito matemático

Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…

2 horas hace

Donald Trump: el mentiroso sistemático que amenaza la democracia

Por más que Donald Trump se auto presente como un empresario exitoso, un líder antisistema…

2 horas hace

Las calles de Melilla se llenan de público durante las procesiones

La Semana Santa de Melilla ha cerrado con gran éxito y emoción, a pesar de…

2 horas hace