melillahoy.cibeles.net fotos 1015 pa
La jefa de la Delegación de UPyD en el Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundua, ha iniciado los trámites correspondientes para conseguir que una delegación parlamentaria europea acuda a Melilla "para que conozcan las condiciones de trabajo de los guardias civiles allí" que "no son las adecuadas". Una delegación que podría ponerse en marcha, según la eurodiputada, en los próximos meses.
Se trata de que se conozca "el trabajo que llevan día a día" porque, por una parte, "no se dan las condiciones idóneas" y por otra "no tienen instrucciones ni protocolos claros", ha indicado la eurodiputada de UPyD y sustituta de Francisco Sosa Wagner como líder de los magentas en el Parlamento Europeo.
El trabajo "les está sobrepasando" porque "seguramente, la situación de las fronteras de Ceuta y Melilla sobrepasarían a cualquier estado".
Por todo ello, "toda la comunidad europea debe entender que todos debemos aportar nuestro esfuerzo ante esta situación para asegurar las fronteras y garantizar las condiciones de derechos humanos que cualquier persona requiere en su tratamiento".
Al respecto, ha continuado, "hay que tener en cuenta que, en estos momentos tenemos las mayores crisis humanitarias que se han dado en décadas y Europa tiene muy poca atención a colectivos que cumplen estrictamente las condiciones para poder ser asilados en distintos países europeos".
“Hay cosas que decir”
Ante dicha situación, además, "hay que generar corredores seguros para que no sean objetos de tratas por parte de organizaciones criminales" por lo que "hay muchas cuestiones que se deben encarar y resolver cuanto antes".
Pagazaurtundua ha realizado estas declaraciones durante una visita a Logroño dentro de la 'Semana de las Circunscripciones'. Aquí se ha reunido también con representantes de la Asociación Unificada de la Guardia Civil quienes tienen "reivindicaciones totalmente comprensibles porque son el colectivo peor pagado y el que más horas trabaja". Con esta Semana, los parlamentarios europeos deben recorren sus estados miembros para poder establecer contactos con la sociedad civil "escuchar, rendir cuentas y ser fiscalizado por los ciudadanos", ha explicado la eurodiputada.
"Llevamos toda la semana viajando por el país porque hay muchísima gente que tienen cosas que decir y algunas de ellas pueden extrapolarse a nivel europeo". Por todo ello, "tenemos que conocer las realidades que se viven en el país".
El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…
El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…
Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…
Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…
Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…