Categorías: Opinión

Pagarán los mismos

La yenka que ha protagonizado el Tribunal Supremo en las últimas semanas, cambiando la jurisprudencia sobre quién debe pagar los impuestos derivados de la constitución de una hipoteca, ha sido un escándalo. El tribunal ha fallado, en todas las acepciones del verbo, y ha transmitido la sensación de que la sentencia definitiva se ha dictado bajo presiones de la banca, aunque en su defensa se podría aducir que este mismo tribunal es el que tumbó hace no mucho tiempo las cláusulas suelo.
Ha dicho el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, que las dudas que han suscitado este sainete provienen de la falta de claridad de la ley. Es la proclamación de una obviedad impropia de su condición, porque precisamente el tribunal que preside tiene como misión aclarar esas dudas sentando jurisprudencia después de mantener un debate coordinado y discreto, en las antípodas de lo que ha sucedido. Esta jurisprudencia puede cambiar con el paso del tiempo y con el dictado de nuevas leyes, lo que no tiene un pase es que en dos semanas el Tribunal Supremo se retracte de su propia jurisprudencia. Porque ese baile retransmitido ha afectado al descrédito de una institución que tiene en estos momentos entre sus manos asuntos trascendentales.

Ante esta decisión del Poder Judicial, el presidente del Gobierno ha reaccionado anunciando una modificación legal que cargará el pago de ese impuesto hipotecario a las entidades financieras. El cambio legal no afectará, evidentemente, a los hipotecados pasados sino a quienes se hipotequen a partir del viernes. La reacción parece impecable desde el punto de vista democrático, aunque también cabe plantearse por qué no se promovió la reforma antes, dado que el impuesto llevan pagándolo los clientes desde hace décadas. En todo caso, es un nuevo espejismo. Porque a nadie se le escapará que el impuesto que deba pagar a partir de ahora la banca por la constitución de hipotecas se repercutirá en las hipotecas. El presidente de la Asociación Española de la Banca, José María Roldán, lo dejó claro hace unos días cuando dijo que "si hay aumento de los costes habrá una reconsideración de la política comercial". Es decir, al final con jurisprudencia o con ley pagarán los mismos. En diferido, eso sí.

Acceda a la versión completa del contenido

Pagarán los mismos

Entradas recientes

La Ciudad Autónoma defiende la adquisición de la finca Villa Pilar para construir un gran parque verde

La Ciudad Autónoma de Melilla planea adquirir la finca Villa Pilar, de 9,2 hectáreas, por…

24 minutos hace

El milagro de los 40 años de MELILLAHOY

Carta del Editor. MH, 20/4/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Hoy, 21 de abril de 2025,…

29 minutos hace

El Gobierno local adquirirá un pabellón portátil por 400.000 euros mientras se repara el Lázaro Fernández

El Gobierno de Melilla comprará un pabellón portátil por 400.000 euros para que los alumnos…

34 minutos hace

Los colegiales recuperan el partido aplazado ante un complicado rival

C.B. LA ZUBIA-MCD ENRIQUE SOLER: ESTE MARTES, A LAS 20’00 HORAS Los de Ana Mónica…

37 minutos hace

Rifirrafe entre PP y CPM en el pleno de la Asamblea por el compromiso con la igualdad y la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad

La diputada Cecilia González critica la falta de mujeres en el Consejo de Gobierno, mencionando…

42 minutos hace

La Asamblea aprueba por mayoría el III Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2025-2029 de la Ciudad

La Asamblea de Melilla aprobó el III Plan Estratégico de Igualdad 2025-2029, pero la oposición…

45 minutos hace