Categorías: Opinión

Pacíficos, relativamente

Si el "procés" de la facción independentista para la secesión de Cataluña ha sido, en general, pacífico, pudiera deberse, en alguna medida, a que dicha facción no creía precisar de la violencia para la consecución de sus fines, o, cuando menos, de la violencia gárrula, vandálica, que éstos días esparcen por calles y carreteras sus cachorros. Es verdad que, salvo el acoso a una comitiva judicial y el destrozo de sus vehículos oficiales, salvo el hostigamiento a la delegación del Gobierno y a los miembros de la Policía Nacional y la Guardia Civil desplazados a Cataluña, Y salvo los numerosos casos de amenazas a políticos y jueces disidentes del siroco soberanista, el Govern insurrecto y sus masas partidarias no se habían producido con violencia, pero también lo es que no tenían la menor necesidad de hacerlo, toda vez que, habiéndose apoderado de las instituciones y de los resortes regionales del poder, controlado el órgano de propaganda, adoctrinamiento y agitación (TV3), disponiendo de una fuerza armada adicta, los Mossos sujetos a una dirección independentista, y teniendo enfrente un Gobierno de la Nación inoperante, ¿para qué salir a romper los escaparates de los colmados, a incendiar contenedores o a desmochar farolas? ¿Para qué arruinar la fachada pacifista, gandhiana, a ojos de Europa y del mundo?
Pero no deja de ser llamativo que ahora, cuando el independentismo no posee ni controla nada de eso (salvo TV3), sus juventudes, encuadradas en los llamados CDR, se hayan engolfado en la tarea, en verdad poco pacífica, poco cívica, poco edificante y nada republicana, de quemar neumáticos en las carreteras, asediar gobiernos civiles y cortar el tráfico en las grandes avenidas de Barcelona, por no hablar de lo relativo a esa especie de guerrilla urbana a la que dichas juventudes se entregan con ardor algunas noches. Igualmente curioso resulta que ni Puigdemont, en sus mensajes desde la cárcel a través de sus abogados, ni Torrent, el inquietante y como auto-electo "president" o "conseller en cap", hayan condenado de manera abierta y contundente las actuales violencias de sus partidarios, ni hayan emitido llamadas unívocas a ese pacifismo del que presumían, sino antes al contrario.

La clave para que Alemania extradite a Puigdemont radica, al parecer, en los resultados de la dilucidación de si lideró o no algo, una rebelión, una sedición o una asonada, de carácter violento, pero incluso dejando a un lado el hecho de que violencia no es sólo tirar piedras, sino también, a lo mejor, la imposición por las bravas, unilateralmente y con desprecio de la mayoría, del propio "procés", no parece el asunto muy difícil de dilucidar. Pacifismo. ¡Cuántos desafueros se perpetran en tu nombre!

Acceda a la versión completa del contenido

Pacíficos, relativamente

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 24 de noviembre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

35 minutos hace

53-77. Las lasalianas ganan con autoridad en Barcelona

Las de Álex Gómez no dieron ningún tipo de opción a un conjunto de la…

2 horas hace

Los azulones no fallan ante un rival directo

LOS DE MIKEL GARITAONANDIA VENCEN AL PALMER BASKET MALLORCA PALMA POR 90-76 El Club Melilla…

2 horas hace

Javi Motos: “La situación es que tenemos que dar un paso brutal en lo competitivo”

El entrenador Javi Motos de la U.D. Melilla instó a su equipo a mejorar competitivamente…

4 horas hace

Lorca-U.D. Melilla: Un castigo sin fin (1-0)

La U.D. Melilla sigue en descenso tras perder 1-0 ante el Lorca, acumulando cinco derrotas…

4 horas hace

El Club Voleibol Melilla Femenino firma un brillante triunfo y da un paso firme hacia la Copa (3-1)

El Club Voleibol Melilla confirmó su gran momento en la Liga Iberdrola al superar este…

4 horas hace