Los próximos días 30 de noviembre y 1 de diciembre, el Centro Unesco de Melilla llevará a cabo la fase teórica del II Taller de Conocimiento y Divulgación del Patrimonio Cultural de Melilla con la colaboración de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Granada en nuestra ciudad.
Este año celebra su segunda edición, fruto de la colaboración entre el Centro Unesco de Melilla y el Instituto de las Culturas y a través del cual se pretende dar un recorrido por la historia de Melilla a través de su patrimonio artístico y monumental.
El taller se compone de una sesión teórica en la que se recorren casi los 10.000 años que separan los hallazgos del yacimiento arqueológico de Zafrín en las Islas Chafarinas, hasta el conjunto arquitectónico modernista, pasando por la evolución y desarrollo de los distintos recintos amurallados desde finales del SXV hasta principios del XIX. La segunda jornada consistirá en una visita práctica a los museos melillenses y un recorrido guiado por la Ciudad Vieja. En esta edición se prestará especial atención a las aportaciones de origen Safardí que constituyen parte del patrimonio cultural de nuestra ciudad.
El seminario se imparte por Pedro G. Timón, licenciado en Historia y en Historia del Arte, Máster en Museología y especialista en la gestión y estudio del patrimonio histórico, artístico y etnográfico.
El teniente general Jefe del Mando de Canarias, Julio Salom Herrera, ha presidido el acto…
Fadela Mohatar, consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, ha inaugurado este viernes en…
Los daños sufridos por el monumento dedicado a Yamim Benarroch en la Plaza de la…
El Melilla Torreblanca C.F. inicia este sábado su participación en la Supercopa de España, enfrentándose…
David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el próximo encuentro contra el segundo clasificado,…
El Club Voleibol Melilla busca su tercera victoria consecutiva en la Superliga Masculina este sábado…