Categorías: Inmigración

ONGs reclaman ante el Congreso que los DDHH prevalezcan en las vallas de Ceuta y Melilla

Un total de 119 ONG, asociaciones y colectivos, arropados por una representación de todos los grupos parlamentarios a excepción del PP, han registrado este miércoles en el Congreso una petición para reclamar la retirada de la reforma de la Ley de Extranjería que legalizará las devoluciones en caliente y exigir al Gobierno que los derechos humanos prevalezcan en las vallas de Ceuta y Melilla. Los representantes de dos de los colectivos firmantes, la Coordinadora de Barrios y Pueblos Unidos, han explicado que la reforma, introducida en una enmienda a la Ley de Seguridad Ciudadana para permitir la entrega inmediata y sin procedimiento a Marruecos de cuantos migrantes sean interceptados en las vallas o sus alrededores, "socava toda la tradición legislativa" española y supone "un quebranto ético" para su sociedad.
"Hay alternativas. No negamos que las fronteras son sitios difíciles y que en este 2014 ha habido un incremento (de las llegadas por Ceuta y Melilla) pero abordarlo sólo con medidas de represión y de seguridad, es infructuoso y el coste en términos de vidas y Derechos Humanos es altísimo", ha señalado Cristina Manzanedo, de Pueblos Unidos, tras plantear, "a dónde va a llevar a largo plazo" esta medida.

Javier Baeza, de la Coordinadora de Barrios, ha añadido en este sentido que "en un Estado de Derecho, los problemas, aunque sean graves y complejos no pueden solucionarse a base de conculcar derechos ni de aplicar ilegalidades". "La realidad es compleja pero precisamente por eso, no podemos hacer que nos lleve a legalizar actuaciones que son absolutamente ilegales como las devoluciones a pie de valla", ha sentenciado.

Para los firmantes de la petición, entre los que se encuentran el Servicio Jesuíta a Migrantes o Médicos del Mundo, "la reforma evidencia el abandono de los Derechos Humanos en el control de fronteras y el desprecio a los principios de dignidad humana y de justicia", pues conculca derechos fundamentales como el de audiencia o el de asilo y vulnera el marco normativo nacional, europeo e internacional.
"Es un retroceso en el marco legal español y hace añicos el derechos comunitario", ha señalado Manzanedo, para incidir en que "ningún país de la Unión Europea tiene rechazos en bulto sin identificar, sin ningún trámite ni procedimiento porque están expresamente prohibidos en el marco comunitario", incluso "aunque la entrada se realice de forma grupal".

En este sentido, se han referido al cambio de redacción introducido por el PP para la reforma que delimita a los saltos en grupo esta devolución sobre la marcha que denomina "rechazo en frontera". "Nos parece que no cambia la situación. ¿Qué significa en grupo? ¿Es uno? ¿Son dos? ¿Y si están a cincuenta metros el uno del otro? Además, las devoluciones en grupo son precisamente lo que está prohibido en el marco comunitario", recuerda la representante de Pueblos Unidos.

En concreto, ha destacado que esta práctica está prohibida por el Convenio Europeo de Derechos Humanos, en el código de fronteras del Espacio Schengen y en la Directiva Europea de Retorno.

Acceda a la versión completa del contenido

ONGs reclaman ante el Congreso que los DDHH prevalezcan en las vallas de Ceuta y Melilla

Redacción

Entradas recientes

La Policía Local intercepta un vehículo con 23 bolsas de neumáticos usados

La Consejería de Seguridad Ciudadana ha informado que la Policía Local interceptó, el pasado fin…

21 segundos hace

Carlos Bravo: “El equipo está muy comprometido y seguimos trabajando al máximo para sacar esto adelante”

Carlos Bravo, delantero de la U.D. Melilla, destacó el valor de su reciente victoria y…

14 minutos hace

El Colegio Pintor Eduardo Morillas celebra su carrera solidaria ‘La Vuelta al Cole contra la leucemia infantil’ con la participación de 1.000 alumnos

El Colegio Pintor Eduardo Morillas organizó la carrera solidaria ‘La Vuelta al Cole contra la…

29 minutos hace

Feijóo reúne este fin de semana a sus parlamentarios en Sevilla coincidiendo con su tercer aniversario al frente del PP

Alberto Núñez Feijóo convoca en Sevilla la XXVII Unión Interparlamentaria del PP, marcando tres años…

60 minutos hace

Pedro Sánchez defiende ante los líderes reunidos en París mantener la presión sobre Rusia para consolidar el alto el fuego

El presidente Pedro Sánchez enfatizó la necesidad de presionar a Rusia para consolidar un alto…

1 hora hace

La Consejería de Educación sigue “con la mano tendida” a la Dirección Provincial para solventar la problemática en el CEIP del Real

El consejero de Educación de Melilla, Miguel Ángel Fernández, expresa su disposición a colaborar en…

1 hora hace