melillahoy.cibeles.net fotos 895 SGG0703
Las ONG desplazadas a Melilla como observadoras de Derechos Humanos durante la celebración del II Encuentro Frontera Sur han pedido al Gobierno que dé “absoluta prioridad” en los protocolos de asilo a las familias sirias con menores que están en situación irregular en la ciudad autónoma, dada la “desprotección” que sufren actualmente. La situación de los menores sirios será una de las conclusiones que formarán parte del informe que las ONG elaborarán el domingo al término de estas jornadas, ya que es una cuestión que les preocupa mucho. El responsable de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura, Andrés García, destacó ayer en declaraciones a MELILLA HOY “la gran cantidad” de niños sirios que viven en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) junto a sus familias, y ha denunciado que España y la Unión Europea no están aplicando de una manera adecuada los protocolos de acogida de personas desplazadas por un conflicto bélico, como es el caso del colectivo sirio.
“Si esto ya se debería tener en cuenta con los mayores de edad, con los menores mucho más”, dejó claro Andrés García antes de denunciar la “desprotección” que están sufriendo estos niños desde que entran en Melilla y son acogidos en el CETI, ya que en este centro no hay actividades para ellos. A juicio de las ONG, el centro de acogida migratorio debería estar preparado para “trabajar sobre el terreno de manera rápida y firme, previendo la asistencia sanitaria y psicológica más especializada para personas que vienen de un conflicto bélico”.
Según García, en el CETI se vive “una situación de un verdadero campo de refugiados en el que no está reconocido ni se está aplicando el protocolo de asilo de la UE”, y consideró necesario un replanteamiento desde el punto de vista de los menores por el “desconocimiento y stand by jurídico tan fuerte” que están sufriendo.
Por todo ello, una de las exigencias de la comisión de observadores es que se dé una “absoluta prioridad” a los menores para que sean acogidos en Europa y se aceleren los protocolos de petición de asilo, aunque lamentó que España es el país de la UE donde menos solicitudes se producen y donde menos se conceden.
El II Encuentro Frontera Sur finalizará mañana domingo con la exposición de las conclusiones, que se harán llegar a organizaciones internacionales de protección de derechos humanos, al Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) y al Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) entre otras.
Durante la jornada de ayer, las ONG hicieron un recorrido por el perímetro fronterizo y mantuvieron un encuentro con otras organizaciones locales y de Marruecos en el Campus de la Universidad de Granada. Para hoy, el II Encuentro Frontera Sur prevé en su programación varias intervenciones artísticas.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El Club Melilla Baloncesto era recibido el pasado miércoles, en el Salón Dorado del Palacio…
El pasado miércoles, la Asociación de Celíacos de Melilla (ACEME) celebró la entrega de premios…
El salón de actos del Hospital Universitario de Melilla (HUME) ha acogido este miércoles el…
Cargan contra el 'cupo' catalán, se oponen a la condonación de la deuda y exigen…
Carta del Editor. MH,4/6/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga La guerra del Rif Lo que ocurrió…